spot_img

Codeh pide a funcionarios de consulados salir a ayudar a hondureños víctimas de redadas en EEUU

 Tegucigalpa – El presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, pidió a los funcionarios consulares de Honduras en Estados Unidos salir a las calles a ayudar a connacionales víctimas de redadas migratorias.

Reprochó que en los consulados los funcionarios “se liman las uñas y pintan los ojos” mientras en las calles los hondureños son capturados.

También criticó que durante las redadas no se respetan los derechos humanos. Lo mismo les da a los agentes arrestar a una niña que tirar a un migrante a la paila de un carro, expresó el defensor de derechos humanos.

En 2025, las redadas migratorias en Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump, se han intensificado como parte de un plan de deportaciones masivas, considerado el más grande en la historia del país.

Estas operaciones, lideradas principalmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se enfocan en detener a inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales o órdenes de deportación vigentes, aunque también afectan a personas sin estatus legal que no son criminales.

Maldonado alertó que muchos migrantes están siendo capturados en su lugar de trabajo.

Todo lo anterior sucede mientras los funcionarios están cómodos en las oficinas consulares, acotó. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img