spot_img

CNI socializa guía de inversión agroindustrial para atraer capital sostenible

Tegucigalpa – El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) comenzó la socialización del borrador de la Guía de Inversión del Sector Agroindustria con representantes de instituciones públicas, cámaras empresariales, organizaciones internacionales y líderes del sector privado.

La Guía de Inversión del Sector Agroindustria es la primera de cinco herramientas técnicas diseñadas para facilitar la toma de decisiones estratégicas por parte de inversionistas nacionales e internacionales y la misma fue elaborada con financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Esta guía es un paso concreto hacia una visión de país que apuesta por el desarrollo productivo, la inversión responsable y la generación de oportunidades en el campo. Desde el CNI estamos comprometidos con impulsar herramientas que conecten al inversor con el enorme potencial agroindustrial de Honduras”, afirmó Miguel Medina, ministro y secretario ejecutivo del CNI.

Medina dijo a sectores que la guía, que forma parte de la visión del Plan Estratégico CNI 2030, tiene como objetivo posicionar a Honduras como un destino atractivo para inversiones sostenibles en el sector agroindustrial.

La viceministra de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Cinthya Arteaga, explicó que la guía responde a una necesidad concreta de articular normativas, procedimientos e incentivos en torno a seis cadenas agroalimentarias priorizadas: café, cárnicos, lácteos, maíz, frijol y cacao.

“El objetivo es facilitar el tránsito de una agricultura tradicional hacia un modelo agroindustrial, generando valor agregado y fortaleciendo la matriz productiva del país. Este instrumento brindará información actualizada y orientará de forma precisa a inversionistas que deseen apostar por el sector agroindustrial hondureño”, señaló Arteaga.

A la jornada asistieron entidades del sector público incluyeron a la Administración Aduanera de Honduras (ADUANAS), la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) y el Banco Central de Honduras (BCH).

También estuvieron presentes representantes del sector privado y la cooperación internacional, entre ellos la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

Además de representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), RIKOLTO, HEIFER Internacional, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Alianza para Centroamérica (PCA) y la organización suiza Swisscontact Honduras. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img