spot_img

CNE pagará casi L. 65 millones a transportistas por servicios en elecciones primarias, confirma dirigente del rubro

Tegucigalpa- El Consejo Nacional Electoral (CNE) procederá en las próximas horas al pago de casi 65 millones de lempiras a los transportistas que brindaron servicios logísticos durante el proceso de elecciones primarias, realizado hace ya casi cinco meses.

Así lo confirmó este miércoles el dirigente del rubro, Óscar Aguilar, quien afirmó que el gremio se encuentra a la espera del desembolso tras la reciente resolución de un obstáculo administrativo.

“Hoy nos vamos a presentar al CNE, ya que el día de ayer el Ministerio Público devolvió formalmente la documentación relacionada con el contrato y el proceso de licitación. Eso era lo que había detenido el pago”, explicó Aguilar.

Los transportistas denunciaron que, a pesar de haber cumplido con el servicio, no habían recibido ni un solo lempira de anticipo, lo que los llevó a recurrir a líneas de crédito bancario. La demora en el pago provocó una situación financiera crítica, con presión de los bancos para saldar las deudas contraídas.

“Hace cinco meses se realizó el trabajo y ya estábamos en una situación precaria. Los proveedores necesitan el dinero, y nosotros también, porque cumplimos con lo acordado”, agregó el dirigente.

Dispuestos a participar en elecciones generales

Pese a las irregularidades señaladas durante el proceso de primarias, Aguilar aseguró que los transportistas están dispuestos a participar en la licitación para las elecciones generales, ya que consideran contar con la experiencia necesaria para prestar el servicio nuevamente.

“Estamos listos para someternos al proceso de licitación. Si salimos favorecidos, participaremos, porque tenemos la capacidad operativa y la experiencia para hacerlo”, afirmó.

Investigación en curso

Consultado sobre las investigaciones que involucran a uno de los socios del consorcio, Carlos Fonseca, Aguilar confirmó que este enfrenta un proceso judicial, pero se encuentra bajo medidas sustitutivas a la prisión, esto en el caso de las anomalías que se presentaron por los retrasos en la entrega del material electoral el pasado 9 de marzo.

“Él está enfrentando el proceso en libertad y ha estado colaborando con las autoridades. Nosotros estamos abiertos a la investigación porque sabemos que el trabajo se hizo correctamente y no hay nada irregular. Confiamos en la labor del Ministerio Público”, zanjó.

Con la documentación ya devuelta al CNE y sin más trabas legales, se espera que el pago sea efectuado en las próximas horas, lo que traería un respiro financiero a decenas de proveedores que, hasta hoy, habían cargado con la deuda del servicio prestado al proceso electoral hondureño, cerró el empresario del transporte.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img