spot_img

CNA refrenda denuncia contra Mapa Soluciones

Tegucigalpa – El jefe de la unidad de investigaciones de Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, refrendó y amplió las denuncias que involucran a la empresa Mapa Soluciones, responsable de los sistemas informáticos en los últimos procesos electorales hondureños.

– Luís Zelaya insiste en separación de Mapa Soluciones del proceso electoral.

– Reinaldo Sánchez aboga por unas elecciones transparentes y pide explicaciones a TSE.

– Mel Zelaya pide representación para su agrupación en TSE y RNP.

– Gerente de Mapa Soluciones manifiesta estar abierto a las investigaciones.

Los cuestionamientos y la solicitud para que Mapa Soluciones retire sus servicios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se oficializaron el martes por parte del Partido Liberal, quien expuso y razonó el origen de sus dudas, muchas de las cuales atribuyó a intereses que involucran intereses de la actual administración gubernamental, según su exposición.

Durante una participación telefónica en el foro Frente a Frente de la televisión local, Fernández dijo que “el Consejo Nacional Anticorrupción tiene una línea de investigación bastante amplia en donde se está indagando sobre la participación de las empresas en los procesos electorales, entre ellas Mapa Soluciones”.

“Hay datos relevantes mismos que vamos a destacar cuando esté concluido el informe y presentada la denuncia, no podemos ahondar mucho porque por política institucional se debe de hacer una vez entregada la denuncia ante el Ministerio Público”, recalcó Odir Fernández, quien estaba invitado al plató televisivo, pero solo se comunicó con el programa vía telefónica.

En el espacio participaban en vivo el presidenciable liberal Luis Zelaya y su candidato a alcalde por el Distrito Central, Osman Aguilar.

El funcionario del consejo anticorrupción también dijo que “debo de ser muy enfático en cuanto algunas manifestaciones dadas por sus invitados, por lo que ellos han establecido la vinculación con un partido político, debo de decir que esas vinculaciones con unas actas se quedan bastantes cortas, porque nosotros como CNA hemos encontrado otras vinculaciones de parentescos con otros participantes con un partido político en específico y eso genera altos grados de preocupaciones para un proceso eleccionario por la veracidad del ejercicio”.

Agregó que “en cuanto a la empresa Mapa Soluciones nosotros confirmamos que es un comerciante individual y no una empresa como tal, se constituyó en 2009, en septiembre, y en octubre suscribió un contrato mediante la contratación directa por un acuerdo de emergencia emitido por el Tribunal Supremo Electoral, en donde se le otorgaba un contrato para que ellos desarrollaran el sistema TREP en sus componentes A, B y C, por un valor de 3.5 millones”.

Seguidamente adicionó que “en el año 2012 se volvió a contratar a la empresa para que desarrollara los mismos componentes y otros agregados pero que no eran de relevancia, sin embargo, se le entregó un contrato de 10 millones para que actualizara el sistema que había suscrito en 2009, presentándose el primer hecho relevante en el proceso investigativo ya que le hubiese salido mejor al Tribunal comprar nuevamente el sistema que actualizarlo, eso costó tres veces más”.

Siguió denunciando que “también debemos de manifestar que en 2009 la empresa Mapa Soluciones no se encontraba registrada dentro de las oficinas normativas de contrataciones del Estado. Para ese tiempo también existían dos personas, una de naturaleza ecuatoriana y otra peruana que laboraban en el TSE como coordinadores y asesores del TREP, hoy por hoy esas personas se encuentran laborando en Mapa Soluciones, después de trabajar en el TSE, ahora lo hacen para Mapa Soluciones”.

Luego externó que “también debemos de establecer que este comerciante individual no ha sido contratado más que por el TSE desde su creación, su perfil lo ha tenido solo con el ente electoral y ha justificado que han obtenido experiencia y por eso se les contrata por lo que genera dudas porque solo ha laborado con el tribunal de elecciones”.

mapaHabla propietario de Mapa Soluciones

También Faustino Reyes, propietario de la empresa Mapa Soluciones, encargada de manejar los sistemas informáticos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se comunicó con el foro televisivo donde se declaró “sorprendido” ante los señalamientos en su contra, mismo que además le ligan con sectores políticos, al tiempo que lamentó lo que llamó, la persecución en su contra y dijo que la misma se debe a las recomendaciones que ha formulado para transparentar el proceso electoral hondureño.

Reyes indicó que “no tengo vinculación con nadie de ningún partido político y estoy abierto a cualquier investigación”.

Agregó que “si es un pecado salir adelante y venir desde abajo sin padrinos, eso es lo que ocurre…me extraña la posición de Luis Zelaya, cuando sabe que la gente que trabaja conmigo es de su universidad y muy calificada” apuntó.

Luego reclamó al candidato liberal por no haberse quejado, ni recusado, los resultados de las elecciones primarias donde él salió favorecido, al tiempo que le recordó: “las primarias también las procesamos nosotros”.

Reyes recalcó que en Honduras “se manejan intereses muy grandes y nosotros no estamos faltando a la ley”.

El empresario manifestó no conocer personalmente a Luis Zelaya, pero le recordó que si conoce a sus hermanos e incluso les mencionó a otros parientes cercanos y dijo que en su momento comparecerá a los medios para exponer los detalles sobre el tema que le ocupa.

El propietario de Mapa Soluciones también aceptó haber brindado sus conocimientos en favor de proyectos gubernamentales, pero dijo que no ha firmado actas, ni ha mantenido contratos más que con el tribunal electoral hondureño.

Más razones

Luis Zelaya6 Proceso digitalDe su lado, el presidenciable liberal, dijo que el tema en torno a Mapa Soluciones no es “nada personal” y apuntó que si las dudas sobre la empresa provienen de varios sectores políticos hay más razones para retirar a la empresa del control informático del proceso electoral.

En tanto, el candidato a alcalde del Distrito Central por el partido Liberal, dijo que aún con las explicaciones de Reyes, las dudas en torno a la empresa persisten y ante la misma reafirmó que los servicios de Mapa Soluciones deben ser retirados del TSE.

Queremos transparencia: Reinaldo Sánchez

Reinaldo Sanchez1 CCPN Proceso digitalVía telefónica también se pronunció el presidente del partido Nacional de Honduras, Reinaldo Sánchez quien reiteró el compromiso de su partido con el proceso electoral de noviembre entrante y pidió que el mismo sea “el más observado y transparente”.

Indicó que el proceso electoral y los temas en relacionados al mismo “son demasiados serios para politizarlos y verlos de acuerdo a intereses particulares”.

Pidió a quienes, según él, se sienten perdedores de antemano, para que piensen primero en los interese de Honduras.

Sánchez, llamó a las autoridades del TSE a que den las explicaciones del caso a fin de que la democracia salga robustecida de cara a las elecciones.

Asimismo, el jefe de campaña del Partido Nacional de Honduras, Roberto Ordoñez, también participó telefónicamente en el debate al indicar que el señor Faustino Ordoñez, propietario de la empresa Mapa soluciones, no tiene vínculos laborales con el actual gobierno hondureño, además afirmó que existieron relaciones de trabajo entre él y el gobierno liberal de Manuel Zelaya desde 2006 al 2009.

Ordoñez externó que el propietario de Mapa Soluciones colaboró con aportes técnicos a la ENEE pero dijo que nunca fue un asesor de la misma, ni de ningún órgano de la actual administración.

Mel pide su cuota en TSE y RNP

Mel zelaya proceso digitalPor su parte, el coordinador de Libre, es del criterio que ya existe un fraude electoral montado puesto que de acuerdo a su denuncia, el proceso está circundado por “adulteraciones en el censo, tarjetas de identidad clonadas, muertos votando y vivos que no aparecen, tráfico de credenciales, dificultades en la trasmisión de resultados, problemas en el centro de cómputo…”.

Pero mientras todo eso ocurre, reclamó Manuel Zelaya a los liberales, ese partido (Liberal), sigue sin querer acompañarles para que les den un representante en el Registro Nacional de las Personas (RNP) y en el TSE.

Frente a ese planteamiento, el candidato liberal a la presidencia recordó a Manuel Zelaya que no se trata de llevar más representes políticos al TSE ni al RNP sino, antes bien, despolitizarlo y sacar a de esos órganos a todos los políticos en general.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img