Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó dos nuevas líneas de investigación por presuntos actos ilícitos en la alcaldía de El Porvenir, Francisco Morazán, y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula.
– Al menos siete alcaldías han sido acusadas por el CNA por presuntos actos de corrupción, pero ninguna ha encontrado eco en la Fiscalía hondureña.
La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, dijo que en el caso de la sobrevaloración de ejecución de obras públicas en la municipalidad de El Porvenir, Francisco Morazán, incluye la compra de dos terrenos y maquinaria pesada.
La acusación es contra el edil José Luis Rubí Acosta (47) y parte de sus hermanos. El jefe edilicio es del Partido Libertad y Refundación (Libre), anteriormente había sido electo por el Partido Liberal.
“Hemos visto que el alcalde actual de El Porvenir se ausenta por aproximadamente un mes de las funciones de la Alcaldía y lo sustituye personas consanguíneas, es decir de la familia de él”, aseveró la funcionaria del CNA.
Pidió revisar el patrimonio de familiares del edil de El Porvenir, específicamente de sus hermanos. “Por eso estamos presentando la denuncia con el respaldo probatorio suficiente”, añadió.
El CNA concluye que los tipos penales denunciados son por abuso de autoridad, violación a los deberes de los funcionarios públicos y malversación de caudales públicos, en contra del alcalde Municipal de El Porvenir.
Caso IHSS San Pedro Sula
En el apartado de la denuncia sobre compra de equipo por parte del IHSS en San Pedro Sula, Castellanos citó un contrato que se suscribió desde el centro asistencial con una clínica privada, a la que se le pagaron 9.9 millones de lempiras y está sobrevalorado el monto por 4 millones.
Esta línea de investigación refiere la presunta sobrevaloración en el contrato para la construcción de una obra civil en la clínica periférica Calpules de San Pedro Sula, por funcionarios actuales y exfuncionarios del IHSS. Aquí se identificaron los supuestos ilícitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios y malversación de caudales públicos.
“El peritaje de nuestra gente técnica ha concluido en esta sobrevaloración, con esto reiniciamos las denuncias en el apartado del Seguro Social”, mencionó.
Los denunciados en este caso son Mario Zelaya y José Zelaya, exdirector y exjefe de compras del Seguro Social, el último prófugo de la justicia. Los señalamientos datan de 2011 y 2012.
Contó que han sostenido pláticas con la Secretaría de Seguridad para conocer detalles sobre la orden de captura pendiente de José Zelaya, quien tiene un rosario de acusaciones por distintos actos de corrupción en el IHSS.
De su lado, el jefe de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos del CNA, Odir Fernández, dijo que están acostumbrados que los señalados pongan de excusa la persecución política.
El funcionario del CNA denunció que el edil Rubí Acosta vive en Tegucigalpa, pese a ser el jefe municipal de El Porvenir y que en varias de las visitas del CNA fueron atendidos por el hermano de éste porque precisamente no se encontraba en la ciudad.
Edil Rubí niega acusaciones
El jefe edilicio de El Porvenir, José Luis Rubí Acosta, negó los señalamientos del CNA y justificó que toda esta trama obedece a una persecución política.
“He sido objeto de una persecución política despiadada. Ha existido un acoso por parte la oposición política dentro del municipio que son unas 10 personas”, aseveró.
El jefe municipal relató que en su gestión han llevado a cabo proyectos de infraestructura de calidad, al tiempo que negó que su patrimonio se haya incrementado en los últimos seis años.
Criticó “la irresponsabilidad de algunos entes de fiscalizar la gestión pública, cuando se ponen a ofrecer veredictos, sin antes haber llevado las investigaciones correspondientes”.
Puntualizó que la única inversión que hizo fue la compra de un vehículo de su propiedad, mismo que será cancelado en un plazo de seis años.