Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentó este martes una nueva línea de investigación sobre el proceso de adjudicación de un dispositivo de interconexión de la red de informática con un perjuicio generado de siete millones 200 mil lempiras al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
– En esta nueva línea están involucrados el exgerente de informática, la comisión de adquisición y una empresa que sobrevaloro la implementación de la red. El hecho ocurrió en 2011.
El jefe de la Unidad de Investigación del CNA, Dagoberto Aspra, informó que el valor real es de un millón 071 mil lempiras, y se pudo constatar un sobrecosto de siete millones 200 mil lempiras que es el perjuicio hacia la institución.
Indicó que en esta compra subvalorada participaron el comité de adquisidores del Seguro Social, algunos funcionarios y una empresa legalmente constituida en el país, misma que se está denunciando en el escrito presentado ante la Fiscalía hondureña.
Detalló que el mecanismo para realizar la compra, inicialmente se dio un dictamen en el cual se daba por fallido y obsoleta la red de conexión de informática, por lo que se consiguió un decreto de emergencia y eso tuvo que obligar a una licitación pública en la cual tenían que participar tres empresas de las cuales solo una ofertó, pero existían las tres cotizaciones y en base a esa irregularidad se hizo la compra.
Agregó que uno de los involucrados es el subgerente de informática(del cual no reveló su nombre), quien realizó un dictamen previo y eso sirvió para conseguir el decreto de emergencia que obvió todos los procesos de licitación pública y posteriormente el comité de adquisición dio por válido el procedimiento de haber utilizado tres cotizaciones de las cuales, según investigación solo una ofertó la cual no es la representante de la marca del dispositivo de interconexión de la red informática del Seguro Social.
“Estas personas ya fueron separadas de sus cargos cuando ingresó la Junta Interventora de la institución, ya que también participaron en otras licitaciones”, aseguró Aspra.
Señaló que estas personas se encuentran en el país y que ya habían sido mencionados en otros casos investigados por la interventora.
“Esperamos que el Ministerio Público pueda ejercer su capacidad de persecución penal con los elementos que se han aportado con estos informes investigativos”, apuntó el representante del CNA.