El año pasado se registraron 7.800 casos del dengue clásico y 172 del hemorrágico en todo el país, según los registros sanitarios.
La ministra hondureña de Salud, Jenny Meza, dijo a la prensa que se mantiene en seis la cifra de muertos por dengue hemorrágico en este año, cantidad igual a la de 2006.
Sin embargo, están bajo estudio otras dos probables muertes por el dengue hemorrágico, apuntó la funcionaria, y destacó que, si se toma en cuenta que los casos son 570, la mortalidad es baja.
Meza subrayó que el ritmo de la incidencia de la enfermedad tiende a disminuir e instó a las demás autoridades sanitarias y a la población a «redoblar los esfuerzos» para combatirla.
«La temporada de lluvias ya se ha iniciado, lo que genera una mayor incidencia» del dengue y demanda un mayor esfuerzo, dijo.
El Ministerio de Salud, en coordinación con otras autoridades y organizaciones de pobladores, reforzará las campañas de erradicación del mosquito aedes aegypti, vector del dengue, que se desarrollan desde hace varias semanas, puntualizó Meza.
Las autoridades hondureñas mantienen alerta amarilla, de prevención, en Tegucigalpa y alerta verde, de precaución, en cuatro departamentos del país ante la fuerte incidencia del dengue.