Tegucigalpa – Fuentes de la Secretaría de Salud, informaron que el número de víctimas por la influenza H1N1 subió a cinco, mientras que se reportan 116 casos a nivel nacional, aunque los datos estadísticos se espera que las autoridades sanitarias den a conocer este lunes.
No obstante, se conoció que aún con esa cifra, las autoridades sanitarias todavía no declararán una epidemia por la influenza H1N1 en Honduras.
Según el resumen ejecutivo que se dará a conocer hoy, hay 12 casos de pacientes de un año de edad con H1N1 y ocho afectados con influenza tipo B, para un total de 20; de uno a cuatro años de edad con H1N1 24 pacientes y con influenza tipo B 22 casos para un total de 46.
De cinco a 14 años hay 10 casos de H1N1 y pacientes con influenza tipo B, 19 personas para un total de 29; de 15 a 49 años se reportan 10 casos con H1N1 y con influenza tipo B, cinco afectados para un total de 15.
Asimismo, de 50 a 55 años un caso con H1N1 y de 60 y más años un total de cuatro con H1N1 y con influenza tipo B, una persona y en su totalidad son 116 casos.
El reporte indica que los departamentos del país más afectos son Cortés en primer lugar y le siguen Francisco Morazán, Yoro, Atlántida, Choluteca, Copán, Santa Bárbara, Comayagua, Colón, El Paraíso, La Paz, Lempira y Olancho, mientras que las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula son las que tienen la mayor representación.
En ese sentido, en el departamento de Cortés hay 38 casos con H1N1 y 33 con influenza tipo B, para un total de 71 afectados y en Francisco Morazán 31 casos con H1N1.
Las autoridades sanitarias habían reportado la semana pasada que cuatro personas habían fallecido por la influenza H1N1, uno procedente de la región sur que falleció en un centro asistencial privado de la capital y tres murieron en la capital en hospitales públicos, sin embargo, se conoció que el pasado sábado expiró en una clínica privada de Choluteca otro paciente del sexo masculino.
La exministra de Salud y reconocida epidemióloga, Roxana Araujo, recordó que, desde hace unas dos semanas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió una alerta sanitaria para los países miembros del continente americano ya que en Estados Unidos había un incremento de los casos de influenza y lo mismo en algunos países del Caribe.
En ese sentido, señaló que Honduras ya tiene un brote epidemiológico principalmente en Cortés y Francisco Morazán donde debe declararse una alerta sanitaria.
Indicó que el medicamento conocido como Oseltamivir que se utiliza como complemento para el tratamiento de la influenza H1N1, está escaso no solamente en Honduras sino a nivel de la región centroamericana y tienen conocimiento que solamente en El Salvador tiene el fármaco en el comercio privado, pero no en grandes cantidades.
Como medida preventiva, se le recomienda a la población evitar saludar a las personas dándole la mano y mucho menos con besos en la mejía.