Claro en sus posiciones, Chang Castillo considera que la gente irá masivamente a votar en las elecciones generales del domingo porque deben cerrar filas a favor de la democracia. Advierte de las pocas oportunidades que les quedan a los políticos y sus partidos para atender los reclamos de la población, a fin de evitar fuertes crisis de ingobernabilidad en el país. Este es su pensamiento:
1-¿Como decidió involucrarse en la política nacional?
R/ Siempre he tenido la vocación de servicio, inicié un poco tarde para ser diputado al Congreso Nacional porque había tenido contactos con los gremios%26nbsp; profesionales y también había prestado servicio a instituciones de carácter benéfico como ser discapacitados y personas que sufren enfermedades, porque considero que uno como hondureño debe devolver al pueblo lo que el pueblo se merece.
2-¿Cuál ha sido su trayectoria dentro del Partido Nacional?
R/ Siempre he participado desde que era niño, mi madre es de origen nacionalista y toda la familia, entonces eso influyó para que yo pudiera tener una tendencia hacia ese partido, y hoy que Pepe Lobo me dio la oportunidad en la campaña anterior de ser candidato a diputado, estoy completamente comprometido con el partido y consecuentemente para que Pepe Lobo y Ricardo Álvarez, los podamos convertir como los principales lideres de nuestro país.
3-¿Cuántos períodos lleva dentro del Congreso Nacional?
R/ Solo tengo un período y espero que gracias a la voluntad del pueblo y Gracias a Dios volvamos a salir electos, al lado de mi candidato suplente Erik Amador, donde estamos conjugando juventud con experiencia.
![]() | 4-¿Cómo diputado a qué clase social orienta especialmente sus acciones? R/ Como diputado oriento mis actividades a todos los sectores, particularmente a los económicamente mas débiles; hemos trabajado con la gente más pobre de Tegucigalpa y Francisco Morazán llevando de manera permanente alimentos, servicios médicos, apoyando proyectos de energía eléctrica y de agua potable, de construcción de puentes peatonales y también mejorando el sistema vial de los barrios que no tienen acceso a una calle pavimentada. |
5-¿Cuántos ante proyectos de ley le han aprobado?
R/ He presentado 38 proyectos de ley como mociones y me cabe el honor de haber sido uno de los diputados que siempre fue calificado con buenas notas no solamente por el trabajo que hacia dentro del congreso sino por las exposiciones que hacia siempre apegadas a la ley.
6-¿Cuáles han sido sus principales logros?
R/ La ley marco de la iglesia evangélica nacional, que es una ley que hemos venido luchando por mas de tres años conjuntamente con la Confraternidad Evangélica de Honduras, es un logro porque cuando las iglesias han solicitado su personería jurídica se las han otorgado como ONG y no como iglesia, como ellos la han solicitado, esto en contravención de la Constitución de la República, los tratados y convenciones internacionales, particularmente la de los Derechos Humanos.
7-¿Qué es lo más importante que ha hecho dentro del Congreso?
R/ Formé parte de la comisión de investigación del ex presidente Zelaya y también del Decreto que se emitió a efecto que se le diera la remoción de él, es un compromiso muy serio, tuvimos que hacer diversas actuaciones porque no es fácil tener que censurar a un Presidente y decirle que no ha cumplido con los mandatos de ley ni con lo que sugiere la Constitución de la República.
![]() | 8-¿Por qué esta interesado en continuar en el Congreso? R/ Porque todavía los proyectos que he propuesto y los compromisos que he celebrado con los diversos sectores sociales de Honduras, particularmente con el departamento de Francisco Morazán, están inconclusos, incompletos además porque tengo como meta fundamental que nosotros como hondureños tengamos una identidad nacional, y para eso se necesita promoverla desde el propio Congreso y el nuevo gobierno, porque considero que en Honduras no nos sentimos orgullosos de ser hondureños y uno de los aspectos fundamentales es sentirnos orgullosos de este país, sentirnos orgullosos de nuestra cultura y civilización maya. Nosotros tenemos mucho que ofrecerle al mundo pero no lo hemos hecho porque desgraciadamente somos personas que priorizamos la influencia extranjera que la hondureña. |
En ese sentido tengo como meta fehaciente el acentuar una identidad nacional que ya ha comenzado con la remoción del ex presidente Zelaya porque ahora nos sentimos orgullosos de ser hondureños, al dar un gran ejemplo al mundo de que cuando uno quiere puede hacer las cosas perfectamente y Honduras ha demostrado ser uno de los países donde el comunismo no puede estar, donde la democracia debe de prevalecer como sistema de gobierno, además de trabajar por los pobres.
9-¿La crisis como ha afectado la clase política?
R/ Ha afectado sustancialmente a los partidos políticos, especialmente a los partidos históricos porque nosotros hemos sido los autores intelectuales y materiales de esto y definitivamente esta crisis viene hacer el resumen de que los partidos políticos debemos de cambiar, porque por la mala administración que hemos hecho, definitivamente no hemos podido cumplir con los ofrecimientos y la oferta política que optamos cuando andamos pidiendo el voto popular.
10-¿Cuál es el papel que debe jugar la clase política de ahora en adelante?
R/ La clase política debe de observar una conducta totalmente distinta, de 180 grados, distinto a lo que actualmente estaba, cuando tomó posición el ex presidente Zelaya, porque ahora cualquier presidente de la República, del Congreso Nacional, de la Corte Suprema de Justicia y funcionarios que incumplan la Constitución de la República que violenten la ley, van a sufrir el mismo destino que el ex presidente que fue removido por violación a la Constitución y la ley.
11- ¿Cree usted que la población saldrá a votar? R/ Tengo la confianza que la población saldrá a votar masivamente porque en este momento está en juego la democracia como sistema, Honduras como Estado, porque sino le estaríamos dando la razón a Hugo Chávez, a Evo Morales, (Rafael) Correa , Daniel Ortega, de que realmente en Honduras se va a necesitar un cambio sustancial promovido únicamente por ese movimiento del socialismo del siglo XXI, lo cual es atentatorio contra la existencia del ser humano. | ![]() |
12-Una vez electo el nuevo presidente ¿Qué debe de hacer para empezar a sanar las heridas que ha ocasionado la crisis política?
R/ Lo importante es el dialogo, además de la integración de un gobierno de conciliación nacional, no podemos nosotros por el hecho de que alguien haya pertenecido al sector de la resistencia marginarlo, por el contrario, ese sector debe de ser traído a efecto de hacerle entender que la posición nuestra fue la mejor y que ellos en ese momento se equivocaron y que es necesario que se integren para mejorar las condiciones de vida de nuestro país.
13-¿Qué va a pasar si la clase política le falla al pueblo?
R/ Si nosotros los políticos le fallamos al pueblo será la última oportunidad que vamos a tener para un régimen de carácter evidentemente democrático, van a venir falsos mesías enarbolando banderas como pasó con un populismo irrespetuoso y violento como el que enfiló el%26nbsp; ex presidente Zelaya.
14-Su opinión sobre los llamados a boicotear el proceso electoral por parte de la resistencia y de los seguidores de Zelaya.
R/ Creo que eso no va a tener mucho eco en la población porque más del 75 por ciento de los hondureños y hondureñas están conscientes del peligro que representan esas personas que están en la resistencia que promueven el predominio de la ideología de Hugo Chávez; ello es atentatorio contra la existencia de la nacionalidad hondureña. En ese sentido tengo la confianza en Dios y en el pueblo hondureño que ha adquirido una madurez en estos cinco meses de un gobierno de transición, y estamos conscientes del peligro que corremos si no vamos a un proceso electoral: a caer en las garras de la violencia que pregona la otra parte.
![]() | 15- Cree usted que saldrá favorecido en el proceso electoral? R/ Si creo, tengo la confianza en Dios y en el pueblo hondureño, particularmente el de Francisco Morazán, que voy a ser uno de los diputamos más votados en este proceso electoral. 16-De no llegar a lograr una diputación ¿algún cargo público, donde le gustaría, si llegara a ganar el Partido Nacional? R/ De no salir como diputado, yo me quedaría ejerciendo mi profesión porque he sido un profesional muy exitoso. |
Nombre: Rigoberto Chang Castillo Padres: Padre Roberto Chang, de origen chino, y su madre Ángela Castillo, hondureña. Estado Civil: Casado con la Dra. Leda María Vides Berlioz. Hijos: Cinco hijas. Estudios: Profesional del Derecho. Logros: Presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho, Secretario General del Frente Unido, representante del Claustro pleno universitario, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, presidente del Colegio de Abogados de Honduras y actualmente se desempeña como catedrático de la Facultad de Derecho, y diputado del Congreso Nacional. |