Guatemala/San José – Representantes de Centroamérica y México calificaron hoy de «exitoso» el primer traslado de un grupo de 180 de los miles de migrantes cubanos varados en Costa Rica, por lo que decidieron repetir el programa y realizar otros siete más en febrero.
«Se acordó continuar la movilización a partir del 4 de febrero, utilizando la misma ruta, tiempos y procedimientos empleados en el plan piloto», indicó la cancillería de Guatemala, donde tuvo lugar este martes una reunión de evaluación del primer traslado.
Aunque fuentes oficiales consultadas por Efe en Guatemala señalaron que hasta el momento no hay más fechas oficiales para continuar con el traslado de los isleños, el Gobierno de Costa Rica avanzó en un comunicado que hay un total de siete vuelos programados para los días 4, 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de febrero.
Durante el encuentro, celebrado para evaluar el operativo de trasladado del primer grupo de 180 cubanos, los representantes coincidieron en destacar el éxito «excepcional» de este programa piloto.
Los isleños fueron movilizados vía aérea desde Costa Rica hasta El Salvador, desde donde viajaron por vía terrestre a México, donde se movilizaron por su cuenta para alcanzar la frontera de Estados Unidos y beneficiarse así de las ventajas migratorias que otorga la Ley de Ajuste Cubano.
«Todos los países coincidieron en calificar el proceso como exitoso y destacaron que el paso de los migrantes cubanos se realizó de forma legal, ordenada, segura y transparente», especificó el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco.
Pero a pesar del triunfo con el que se saldó este primer paso para solucionar la crisis migratoria que sufre Costa Rica con casi 8.000 cubanos varados, los países indicaron que existen «retos a nivel operativo que deben fortalecerse».
«Todos se encuentran en la mejor disposición de colaborar y mejorar las coordinaciones necesarias para los traslados pertinentes», agregó la cancillería guatemalteca, a la vez que reiteró el compromiso compartido por todos de vigilar este procedimiento.
A la reunión técnica celebra hoy en Guatemala asistieron representantes Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además de las fechas de los 7 vuelos, la cancillería costarricense informó que el 15 de febrero se llevará a cabo otra reunión regional para definir más fechas de salida.
«Se seguirá dando un monitoreo estricto a cada uno de los viajes. El llamado a los migrantes sigue siendo el mismo: a mucha calma y compresión, que mantengan buen comportamiento, que sean solidarios con los que se van y con los que se quedan», declaró este miércoles en su país el canciller de Costa Rica, Manuel González.
El Gobierno costarricense también hizo un llamado a los cubanos a no hacer caso a supuestas ofertas de empresas para su traslado a Estados Unidos, pues el único mecanismo oficial para hacerlo es el que están aplicando los gobiernos, que fue ideado por la OIM.
El canciller agradeció a los países que participan en este mecanismo y aseguró que «el gobierno no descansará hasta que la totalidad de los migrantes haya salido del país para continuar su ruta hacia Estados Unidos».
Esta crisis migratoria comenzó el pasado 15 de noviembre, cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos, por lo que en Costa Rica se acumularon casi 8.000 emigrantes y en Panamá otros 1.000, que buscan perseguir el sueño americano.