spot_img

Casos de dengue del serotipo 2 «han puesto en vilo» a Centroamérica, dice OPS

Managua – Los casos de dengue del serotipo 2 detectados este año en Centroamérica «han puesto en vilo a muchos de los países de la región», donde ya se ha cobrado la vida de al menos 47 personas, advirtió hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 

La representante de la OPS en Nicaragua, Socorro Gross, dijo a periodistas que este año ingresó a Centroamérica ese nuevo dengue del serotipo 2, el cual, alertó, «ha sido muy agresivo» y que no había circulado antes en esta región.

Eso «implica es que muchas de las personas (en Centroamérica) no habían estado expuestas a este serotipo», de los cuatro que existen, explicó.

«Esto produjo una gran cantidad de casos en toda la región centroamericana», señaló.

Observó que el dengue del serotipo 2 «es un poco más agresivo que los serotipos que habían circulado» en Centroamérica.

La representante de la OPS indicó que el ingreso de ese serotipo ha provocado que Centroamérica tenga este brote «y que ha puesto en vilo a mucho de los países de la región», aunque no ofreció cifras.

Las muertes causadas por el dengue hemorrágico este año en Honduras suman 27, mientras que las personas afectadas por el tipo clásico superan las 31.960, según las autoridades sanitarias de ese país.

Según registros de la Secretaría de Salud de Honduras, en lo que va de año más de 31.960 personas se han enfermado de dengue del tipo clásico, mientras que los sospechosos de haber contraído el hemorrágico superan las 4.000.

En Nicaragua, cuyo Gobierno se ha declarado «sumamente preocupado por la epidemia de dengue y la intensidad con que ha azotado», suman once los muertos por ese mal en lo que va de año y 4.908 los casos confirmados, de acuerdo con la información oficial.

Las autoridades aun no confirman si la muerte de un adolescente en la provincia occidental de León fue a causa de dengue, con lo que se elevarían a 12 las víctimas mortales de ese mal en Nicaragua.

Guatemala reportaba hasta finales de julio pasado al menos seis muertos y 3,691 infectados por dengue en 2013, según las autoridades sanitarias.

El Salvador registra al menos 8.398 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 133 son de la variedad grave o hemorrágico, que ha causado 3 muertes, según el Ministerio de Salud de ese país.

En Costa Rica se contabilizan 42,638 casos en lo que va del año -la cifra más alta en la historia de ese país-, de los cuales 115 han sido de la variedad grave, pero hasta el momento no se registran personas fallecidas.

El dengue es una enfermedad que es transmitida por el mosquito «aedes aegypti» y tiene como síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel. Puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

Como aún no existe vacuna contra el dengue, la única herramienta disponible hasta ahora para prevenir la enfermedad es la eliminación de los focos en que se cría el mosquito.

Las autoridades centroamericanas han llamado a las familias a eliminar todos los criaderos de mosquitos, desechar recipientes que acumulen agua y mantener limpios los solares, entre las medidas esenciales para prevenir la reproducción del mosquito.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img