Tegucigalpa – Casi 32 mil hondureños fueron deportados del 1 de enero al 31 de agosto, subraya un nuevo informe del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Este día la Cancillería Hondureña informó a través de Conmigho que hasta agosto cerró con un acumulado de 31 mil 705 hondureños retornados tanto por la vía aérea como terrestre.
En ese orden, el informe precisa que las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado a 13 mil 337 hondureños, 149 menores de edad entre ellos.
Asimismo, las autoridades de México han repatriado a 18 mil 251 connacionales, entre ellos 2 mil 916 menores de edad.
Cabe señalar que con esta cifra, el país azteca se sitúa como el primer en los que a deportación de hondureños se refiere.
Cancillería trabaja para La vicecanciller hondureña, María Andrea Matamoros, dijo este fin de semana que Honduras cuenta con tres Centros de Atención al Migrante Retornado que cuentan con los más altos estándares de calidad. Mencionó que alrededor del 35 por ciento se han reducido las deportaciones de hondureños desde México y EEUU. “Estamos hablando de cerca de 16 mil personas menos que el año anterior, es una noticia positiva, sabemos que vamos por buen camino, aunque todavía los números siguen siendo muy altos, pero estamos trabajando para desalentar una migración irregular”, exteriorizó. Matamoros dijo que un aproximado de 15 mil compatriotas cada mes son atendidos por la red consular en Estados Unidos. “Esto denota que tenemos una red consular proactiva, que abre sus puertas para atender a miles de compatriotas mensualmente. Me atrevo a decir que tenemos la red consular más fortalecida en la historia de nuestro país, las denuncias por cobros irregulares se han reducido a un cero por ciento”, reveló. |
Pese a que por muchos años las repatriaciones desde México a Honduras se realizaron solo por la vía terrestre, en la actualidad México deporta a hondureños tanto por la vía aérea como terrestre.
En ese sentido, Conmigho precisa que por la vía aérea ha deportado a 326 hondureños en el presente año.
No obstante, la deportación de hondureños no es exclusiva de estos dos países. Desde países de Centroamérica han regresado en calidad de deportados un total de 108 hondureños en 2017, añade el informe.
De igual forma acota que desde Europa y Sudamérica han sido repatriados nueve hondureños. En total 31 mil 705 hondureños han sido retornados tras salir del país en busca de mejores oportunidades.
La falta de empleo y de generación de oportunidades continúa siendo la principal causa de emigración en Honduras.
Se suman como causas que da vez ganan más terreno: el huir de la violencia y la búsqueda de la reunificación familiar.
Las autoridades de Honduras mantuvieron durante el mes de agosto una campaña de prevención de la migración irregular.
El Mes de la Prevención de la Migración fue clausurado en la ciudad de San Pedro Sula por la primera dama Ana García de Hernández.