spot_img

Candidatos guatemaltecos presentan planes de gobierno

Guatemala – Los cinco principales candidatos a la Presidencia de Guatemala presentaron hoy sus planes de gobierno, durante un foro televisivo organizado por un canal internacional.
 

El encuentro, que fue difundido a todos los países de América Latina y los Estados Unidos, contó con la participación de Álvaro Colom, del socialdemócrata partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el general retirado Otto Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), y Alejandro Giammattei, de la gobernante Gran Alianza Nacional (GANA).

También que convocado Eduardo Suger, del derechista partido Centro de Acción Social (CASA), y la Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, del centro-izquierdista partido Encuentro por Guatemala (EG).

Los cinco aspirantes expusieron sus planes en materia de seguridad, política fiscal, inmigrantes, combate a la corrupción, situación de las mujeres, y los valores y principios que promoverían en sus eventuales administraciones.

La cordialidad y el respeto entre los candidatos, que evitaron hacerse señalamientos ni críticas, fue la dinámica que marcó el foro, al que convocó la cadena estadounidense CNN.

Colom, favorito para ganar las elecciones, según los sondeos de la prensa local, ofreció un gobierno de inclusión «basado en un plan integral para derrotar los males que aquejan al país», así como de «honestidad, trabajo y solidaridad para los más desposeídos».

En tanto que Pérez Molina, segundo en las encuestas, amenazó «a los criminales» con que a partir del próximo 14 de enero -cuando tomará posesión el nuevo gobierno- «encontrarán un presidente de carácter y decisión» que con «mano dura» dotará al país de democracia y justicia».

Por su parte, Giammattei, dijo que impulsará una reforma constitucional «para reestructurar el sistema democrático», lo cual permitirá a su gobierno promover las acciones necesarias para combatir la delincuencia, reformar el sistema de justicia y combatir la pobreza.

Menchú, primera mujer indígena en aspirar a la Presidencia del país, aseguró que promoverá «una estrategia nacional (…) que involucre a los tres Poderes del Estado», para garantizar la gobernabilidad en un marco de inclusión e igualdad social.

Y Suger aseguró que echará mano «de todo lo que la Constitución permite», para reestructurar el Estado, generar mayores inversiones y combatir la delincuencia.

Los guatemaltecos acudirán a las urnas el próximo 9 de septiembre para elegir presidente y vicepresidente, 158 diputados al Parlamento, y 332 alcaldes.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img