Las galardonadas son María de los Ángeles Chapa y Ludmilla Valadez Valderabano, ambas doctoras en historia que dedicaron de su tiempo y conocimientos para investigar la vida del reconocido escritor hondureño.
El objetivo de las historiadoras era investigar, dar a conocer y publi%26shy;car, el material contenido en la colección perteneciente al historiador, literato y periodista hondureño radicado en México, Rafael Heliodoro Valle.
Sobre este mismo tema también hicieron una investigación individual. El acervo consta aproximadamente de 20 mil volúmenes, entre libros, revistas, folle%26shy;tos, publicaciones periódicas, además de cientos de documentos de carácter histórico.
“Para la Cancillería de Honduras es un honor reconocer con el premio Rafael Heliodoro Valle la labor investigativa y el esfuerzo continuo que realizaron dos literatas mexicanas, para conocer la vida de uno de nuestros escritores hondureños que se destacó por sus valores integracionistas”, expresó Canahuati.
El premio Rafael Heliodoro Valle fue creado mediante acuerdo No. 383-SP del 13 de julio de 1984, para concederlo a personalidades nacionales y extranjeras que hubieren destacado por su aportación al estudio de la realidad de Iberoamérica.
El reconocimiento ha sido concedido a Juan José Arévalo, de Guatemala; Andrés Inestrosa de México; Jorge Fidel Durón, de Honduras, Germán Arcienegas de Colombia; Arturo Uslar Pietri, de Venezuela; y Sergio Ramírez de Nicaragua.
Este premio es entregado por las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores entre el 3 y 29 de julio de cada año, fechas de nacimiento y muerte de esta ilustre figura.
Rafael Heliodo Valle, fue un escritor hondureño, poeta y periodista, quien nació en Tegucigalpa el 3 de julio de 1891 y falleció en México el 29 de julio de 1959.
Realizó destacados estudios en el campo de la historia y la literatura. Afincado en México desde 1907, fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma, y embajador de Honduras en EE UU (1949-1956). Su producción literaria comprende obras históricas, entre ellas: La rosa intemporal, Flor de Mesoamérica, Semblanza de Honduras, Itúrbide, El espejo Historial, La nueva poesía de América.