Guatemala – La Cancillería notificó hoy al jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez, que se la ha concedido la visa, después de haberle sido revocada el 9 de octubre por un error de forma.
«La Cicig cumplió con el requisito para la visa oficial, la cual ya se encuentra vigente y fueron notificados», dijo una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores a Efe.
El pasado 9 de octubre, a través de una carta, la Cancillería informó al abogado colombiano de que se le revocaba la visa concedida siete días antes porque habían detectado un error de forma, esto después de que en agosto, el presidente Jimmy Morales, intentara expulsarlo del país por supuestas extralimitaciones en su trabajo.
Aunque nadie estableció una relación entre los hechos, Velásquez mostró su confianza en que este proceso se solventaría y esta mañana fue notificado de que se había cumplido con los trámites oportunos y que, por ende, se le había concedido de nuevo esta visa.
Desde 2015, la Cicig y el Ministerio Público (MP, Fiscalía) han emprendido una cruzada contra la corrupción y han desarticulado más de una docena de casos que involucran a exmiembros del Ejecutivo.
Entre estos destaca el caso de «La Línea», una estructura de defraudación aduanera supuestamente dirigida por el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015), ambos en prisión preventiva acusados de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera.
Las dos entidades han revelado varios casos que implican a unas 300 personas, entre exfuncionarios, empresarios, políticos, diputados, alcaldes y particulares, entre otros.
Especialmente durante este año, las redes sociales y algunos medios de comunicación han publicado varias opiniones contra la Cicig, un ente creado por la ONU en 2007 con el fin de desmantelar estructuras clandestinas dentro del Estado y cuyo mandato fue prorrogado por el propio Jimmy Morales hasta 2019.
La visa de Velásquez expiraba mañana, miércoles.