Reina reaccionó en esos términos, luego que Proceso Digital y Radio Cadena Voces, publicaran detalles de la auditoria realizada por el TSC, en la que se revelan los excesivos cobros por la venta de especies fiscales y pasaportes, el manejo irregular de los ingresos en cuentas privadas de los cónsules, la asignación de pasaportes a terceras personas y la contratación de personal supernumerario y sin reunir los requisitos legales.
El diplomático no negó las denuncias de corrupción que los hondureños residentes en Estados Unidos han venido haciendo en contra de los agentes diplomáticos, pero dijo que la investigación que realizó el TSC, parte de una solicitud que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores, que incluso pagó el traslado y la estadía de los auditores a aquella nación.
“Quisiera hacer hincapié que el canciller (Milton) Jiménez, desde un inicio de la gestión, instruyó al secretario general de la Cancillería para que hiciera una visita sorpresa en varios consulados y posteriormente se dio una reunión con unos 40 representantes de las organizaciones de hondureños en EEUU, para hablar sobre como mejorar la situación de los consulados y la atención”, recordó.
Arguyó que muchas de las irregularidades encontradas no son propias de esta administración, sino también del gobierno anterior, y apuntó que las investigaciones tienen como objetivo recoger las recomendaciones del TSC y adoptar los correctivos del caso para poner fin a las irregularidades.
El funcionario admitió que lamentablemente la Ley Consular, que está en vigencia, permite que los encargados de los consulados hagan cobros en exceso y cometan actos que, a su juicio, no son los más correctos, pero la idea es mejorar el servicio que esas oficinas prestan a miles de compatriotas que buscan su ayuda y que se ponga fin a esos hechos anómalos.
“Nosotros hemos pedido ese informe precisamente para tomar medidas y que quede constancia con un ente tercero como el TSC, que precisamente nos dé recomendaciones para mejorar la situación de los consulados y una es reformar la ley y otra es tomar medidas para que los consulados ya no manejen dinero”, apuntó
En ese sentido, dijo que la Cancillería hace las gestiones con la Secretaría de Finanzas para que el pago de especies fiscales, auténticas y pasaportes ya no se haga directamente al cónsul, sino a una institución bancaria autorizada y así se evitan algunos cobros excesivos”, apuntó.
Sobre las medidas que se adoptarán en contra de los cónsules señalados por estas irregularidades, el diplomático indicó que primero se dará la oportunidad que éstos respondan y desvanezcan los pliegos de responsabilidades del TSC y en caso de no hacerlo las acusaciones quedarán firmes y quedarán sujetos a la suspensión temporal o el despido definitivo.
“Las recomendaciones pueden ser suspensiones, llamados de atención o reparos mismos que el Tribunal hará y hasta separar del cargo a las personas, estamos concluyendo las revisiones de la documentación y ahora que regrese el Canciller de Nueva York que sea él el que anuncie las medidas que sean necesarias”, dijo.
El presidente de la Asociación de Hondureños en Houston indicó, por su lado, que en el pasado se entregó al canciller un informe de estas irregularidades, por lo que esperan que esta vez se adopten los correctivos del caso para evitar que la corrupción siga imperando en los consulados hondureños.
“Hace tiempo se vienen haciendo estas sinverguenzadas, pero no se ha hecho nada para cambiarlas, esta gente debe ser barrida y ese artículo 12 (de la Ley Consular) sino lo cambian van seguir haciendo desmanes, porque les da potestad a todos los cónsules para enriquecerse”, afirmó.