spot_img

Bolivia acude a elecciones con Evo Morales como virtual triunfador

La Paz – Los bolivianos acuden este domingo a elecciones generales para determinar, quien estará en el cargo hasta el 2020, con Evo Morales como principal candidato para reelegirse en el puesto.

– El Tribunal Electoral Boliviano ha habilitado casi 15 mil asientos electorales en Bolivia y 1 mil 200 en el extranjero, la mayor parte de éstos en Argentina, España y Brasil.

Los bolivianos, seis millones 245 mil 959 ciudadanos, se volcarán este domingo a las urnas para elegir de entre cinco candidatos al gobierno de Bolivia, durante el período 2015-2020, en la octava elección consecutiva desde la restauración de su democracia en 1982.

Se trata del padrón electoral más importante, en número, de la historia electoral del país, que equivale a casi el 63% de la población actual de Bolivia, de poco más de 10 millones de habitantes.

elecciones1Será ésta la primera vez que votarán los bolivianos en el exterior, poco más de 270 mil electores registrados por el TSE en 70 ciudades de 33 países de América, Europa, Asia y África.

Cerca de 57 mil uniformados de las Fuerzas Armadas y la Policía controlarán el normal desarrollo de la votación en un país en que el índice de abstención es, en promedio, mucho menor al 10%, en arreglo a los índices de las elecciones de 2005 y 2009, ganadas con holgura por Morales.

Los comicios para elegir además a vicepresidente, 130 diputados -de éstos 63 uninominales (por voto directo), 60 plurinominales (por voto en plancha) y 7 indígenas-, y 36 senadores serán regidos por un ejército de 159 mil jurados electorales, con rango eventual de funcionarios públicos.

El presidente Morales, el empresario Samuel Doria Medina, el ex presidente Jorge Quiroga (2001-02), el ex alcalde de La Paz, Juan del Granado (2000-10) y un líder de indígenas amazónicos Fernando Vargas pugnarán, en las ánforas, por convertirse en el presidente número 65 de este país.

Ellos postulan respectivamente a la Vicepresidencia al actual titular de este cargo Álvaro García Linera, al ex gobernador del departamento Beni, a la abogada indígena Tomasa Yarhui, a la ex legisladora Adriana Gil y a la letrada Margot Soria.

evooo

Morales ha sacado una ventaja de más de 40 puntos porcentuales sobre el empresario Samuel Doria Medina, su rival mejor ubicado, quien obtendría entre un 13 y un 18 por ciento, según las encuestas difundidas en los últimos días.

Según el TSE, 200 observadores internacionales han llegado a Bolivia para supervisar los comicios.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos en Bolivia, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, destacó que existe normalidad en los preparativos de los comicios.

«No hemos encontrado ninguna dificultad ni de logística ni de apoyo. Todo está dentro de lo normal», dijo en una conferencia de prensa en La Paz.

De su lado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, vaticinó que el mandatario boliviano, Evo Morales, ganará este domingo una nueva reelección con una cosecha de votos que marcará lo que cree será un nuevo «récord histórico», para gobernar hasta el año 2020.

La votación comenzará, por diferencia de hora intercontinental, a las 18:00 horas bolivianas (22:00 GMT) del sábado en Tokio y concluirá en Bolivia a las 16:00 locales (20:00 GMT) del domingo.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img