Tegucigalpa – El lunes 21 de julio se cumplen tres años de la desaparición de la joven Belkys Suyapa Molina Gómez , de la ciudad de La Esperanza, Intibucá, occidente de Honduras, provocando dolor y desesperación entre su familia que sigue esperando noticias de ella.
– La joven salió de su trabajo a eso de las 5:00 de la tarde el 21 de julio de 2022 y no se volvió a saber de ella.
La joven, originaria de San Francisco, Lempira, desapareció misteriosamente el 21 de julio de 2022 luego de salir de la Cooperativa Mixta Lempira Sur (COMLESUL) donde laboraba como gerente.
A falta de dos días para conmemorar los tres años de su desaparición, su familia sigue sin tener noticias de ella.

Justamente en la víspera de este tercer aniversario, familiares y amigos de Molina siguen a la espera de que las investigaciones den con los autores materiales e intelectuales de su desaparición.
El caso prácticamente la Policía de Investigación lo ha dejado en el abandonado, Proceso Digital consultó con una fuente del Ministerio Público quien señaló que los casos que se encuentran en investigación no se pueden dar mayores detalles para no interrumpir la misma.
(Leer) Desaparecidos, una angustia viva en familias hondureñas
En agosto de 2022, las autoridades policiales encontraron el vehículo de Belkys Molina en un solar de una casa en la aldea El Chagüitón, Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Y desde ahí no se volvió a saber más sobre el caso que tal parece quedó nuevamente en la impunidad.
Por el caso fue declarado culpable Alexis Noé Lemus Parada por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada.
El caso también está catalogado hasta el momento como un misterio, ya que no hay rastros ni testigos de la desaparición de Belkis.

(Leer) Sin rastro de 38 desaparecidos en Honduras
Como sucede en muchas ocasiones, cuando pasa un período prolongado de tiempo y no se conocen resultados, este tipo de casos pierden la atención mediática y la notoriedad entre la población, tanto que no exigen a las autoridades que brinde resultados, o por lo menos informe del estado de las investigaciones.
(Leer) Belkis camino a reeditar la historia de Angie
Pese a que la Policía Nacional ofreció 500 mil lempiras de recompensa por información de autores intelectuales y materiales de su desaparición o que den pistas sobre su paradero.
En Honduras uno de los principales problemas es la falta de investigación criminal, tanto en la Fiscalía como en la Policía Nacional.

Otros casos
Además de Belkis Molina, existen otros casos de desapariciones de personas, cuyo paradero se desconoce años después.
Es el caso de los cuatro garífunas desaparecidos hace casi cinco años y cuyo paradero no ha sido resuelto por las autoridades de investigación.
Los dirigentes de diversas organizaciones garífunas han clamado todo este tiempo por conocer su paradero y denuncian que sus comunidades son objeto de presiones y amenazas por la defensa que hacen de sus territorios.
También está el caso de Angie Peña, desaparecido en Roatán el 1 de enero del 2022, que también lleva cuatro años desaparecida y a pesar de los esfuerzos de su familia para que las autoridades mantengan la investigación por encontrarla, todavía no hay indicios de su paradero o el destino sufrido por la joven.
En el pasado las autoridades policiales informaron que mantienen la búsqueda de las personas desaparecidas, en especial de las jóvenes Molina y Peña.

Creación de mesa técnica
Ante los casos de desaparecidos que va en aumento en Honduras, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizaron en Honduras una jornada encaminada a crear una Mesa Técnica para el monitoreo e implementación de los protocolos nacionales de búsqueda de personas desaparecidas.
La actividad forma parte de los esfuerzos conjuntos orientados a fortalecer las capacidades técnicas de instituciones claves involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en el país, y se enmarca en la iniciativa de establecer una mesa técnica entre el Conadeh y el CICR.
Gia López, responsable del Programa de Personas Desaparecidas de la CICR declaró que la Mesa tiene como objetivo generar mecanismos efectivos de monitoreo sobre la implementación de los protocolos de búsqueda de hondureños migrantes desaparecidos y de personas desaparecidas en el territorio nacional.
La medida está orientada a que cualquier familiar que tenga una persona desaparecida pueda acceder inmediatamente a buscar a su ser querido y, automáticamente, las autoridades puedan activar las acciones inmediatas de búsqueda para dar una respuesta inmediata a las víctimas. IR