Tegucigalpa – En medio de la amenaza de intensas lluvias, que ya se han cobrado la vida de varios hondureños en las últimas horas, más de un millón 400 mil turistas emprenden su retorno a sus hogares este domingo, luego de disfrutar del prolongado feriado de la Semana Morazánica.
-El Servicio Meteorológico Nacional está haciendo reiteradas recomendaciones a los turistas para retornar a horas tempranas ya que los aguaceros arreciarán durante la tarde y noche.
-Miembros del Conapremm han destacado el comportamiento de los turistas al atender las recomendaciones de las autoridades lo que ha redundado en muy pocas incidencias.
Ante el peligro que representa viajar en automóvil bajo la lluvia, las autoridades del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) y del Centro Nacional de Estudios Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) recomiendan a los vacacionistas que retornen a sus hogares en horas muy tempranas de la mañana ya que los intensos aguaceros están pronosticados para horas de la tarde y noche producto de la presencia de una vaguada en los niveles intermedios de la atmósfera y la influencia de la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), que marca la temporada de invierno.
Aunque las autoridades involucradas en el Conapremm reportan muy pocas incidencias como resultado de la movilización masiva de turistas durante la Semana Morazánica, lamentablemente los efectos de las copiosas lluvias que han afectado al país en los últimos días, han cobrado la vida de varios hondureños.
Según las últimas proyección del Instituto Hondureño de Turismo (ITH), al concluir la Semana Morazánica, un millón 400 mil hondureños se movilizaron durante el largo feriado generando una derrama económica de más de mil millones de lempiras y la generación de seis mil 500 empleos temporales.
Medidas de prevención
El portavoz de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), teniente coronel Santos Nolasco, manifestó que se está llegando al final de la planificación, orientadas a que el retorno de las miles de personas que se desplazaron a diferentes destinos del país durante el feriado de la Semana Morazánica, sea lo más seguro posible.
Indicó que la orden del día para todo el personal de Fusina, es estar atentos a todo ese movimiento de personas y poder brindarles seguridad para sus vidas y sus bienes.
Detalló que los operativos de prevención se efectuaron en los 254 puntos de control ubicados en los 18 departamentos del país, donde también se instalaron 42 áreas de descanso, 142 puestos de socorro con la presencia de las 23 instituciones que conforman el Conapremm.
Recomendó a las personas que vienen de regreso que tomen en cuenta las instrucciones que brindan las autoridades para protegerles de la mejor manera.
“La recomendación que estamos dando es que no se movilicen en horas nocturnas y cuando haya condiciones climatológicas adversas que limitan la visibilidad y porque las carreteras con las lluvias se ponen sumamente lisas y ya han ocurrido varios accidentes con muertos y heridos y eso es lo que queremos evitar”, apuntó Nolasco.
Aseveró que paralelamente no se ha descuidado la seguridad ciudadana en las principales ciudades y cabeceras departamentales, municipios, aldeas y caseríos.
Pocos acciones viales
Refirió que como sucede durante la Semana Santa, para este domingo se tiene planificado realizar las tradicionales caravanas coordinadas por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte conocida anteriormente como Policía de Tránsito, con el fin de evitar la alta velocidad y que vehículos rebasen en los ejes carreteros.
No obstante, Nolasco destacó el comportamiento de los conductores que en general acataron la recomendación de no manejar bajos los efectos del alcohol y otras drogas, lo que ha contribuido significativamente a reducir los accidentes de tránsito.
Durante el feriado de la Semana Morazánica, el personal del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), en colaboración con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, hasta el sábado había aplicado cuatro mil 88 pruebas de alcoholemia de las cuales cuatro mil cinco resultaron negativas y 83 positivas.
Esas cifras reflejan que el número de conductores sorprendidos manejando bajos los efectos del alcohol es mínimo en comparación con la cantidad de pruebas aplicadas, lo que podría interpretarse como que la mayoría de motoristas han atendido la recomendación de no sentarse al volante en estado de embriaguez.
Las pruebas de alcoholemia se han estado aplicando en los puntos de control ubicados en Sabanagrande, El Durazno, salida a la carretera del sur, Comayagua, La Barca, Tela, El Progreso, Cortés, Choluteca, Jícaro Galán y Danlí.
Baja incidencia en el sur
Un gran número de vacacionistas se trasladó a la zona sur de Honduras, donde afortunadamente no se reportan mayores incidencias o hechos que lamentar, a excepción de un padre de nombre Allan Gallo de 32 años de edad y su hijo Kevin Gallo de 13 años quienes perecieron por sumersión en las aguas del Golfo de Fonseca en las inmediaciones de la isla de Zacate Grande luego que el pequeño bote en que se transportaban a un islote, junto a otras tres personas, naufragara con ese lamentable desenlace.
El comandante del Cuerpo de Bomberos en Choluteca, coronel Dimas Reyes, destacó que las incidencias lamentables en la región sur del país, son casi cero y solamente se han prestado servicios de ambulancia a enfermos que han sido trasladados a centros asistenciales de la zona.
Lo mismo ocurre en el eje carretero que conduce a la ciudad capital y hacia Marcovia, donde se encuentra el personal del Conapremm brindando seguridad y donde no se reportan accidentes de tránsito.
Reyes reportó el ingreso de muchos turistas a destinos y playas como El Edén, Punta Ratón, Cedeño y El Venado.
Movilización aérea
Aparte de la gran movilización por la vía terrestre de más de un millón 200 mil personas, para las líneas aéreas domésticas, la Semana Morazánica también ha representado un buen negocio, ya que un buen porcentaje de hondureños se ha trasladado por avión a distintos destinos del país aprovechando el feriado de la Semana Morazánica.
Juan Sosa, ejecutivo de una aerolínea nacional, manifestó que “estamos muy contentos con la Semana Morazánica, ya es por segundo año consecutivo que se está llevando a cabo, estamos muy satisfechos con la decisión del señor presidente (Juan Orlando Hernández), de incrementar el turismo interno en nuestro país y con la ayuda de Dios vamos a ir mejorando cada día porque nuestras islas ofrecen todo lo que necesita”.
Destacó las bondades que ofrecen destinos como las Islas de la Bahía, San Pedro Sula, Copán Ruinas y en ese sentido, Roatán, Útila y Guanaja lucieron abarrotadas.
Indicó que desde el sábado y este domingo, los vacacionistas están regresando a sus hogares y se espera dar más auge al turismo interno el próximo año, ya que cada vez se muestra un mayor entusiasmo de los hondureños para conocer diferentes destinos que posee el país.