Tegucigalpa – “Avioneta que ingrese al país y no venga con plan de vuelo y le sigan los protocolos o no se someta a la autoridad hondureña tienen la obligación de neutralizarla” reafirmó este miércoles el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en una conversación con periodistas de la televisión nacional.
Aunque no abundó en detalles, el presidente dio cuenta de una avioneta que ingresó a la zona costera hondureña y que “cayó cerca de unas playas, perforada en su cabina, es lo que puedo decir”.
El mandatario reafirmó la decisión de su gobierno de mantenerse firme en derribar cualquier nave aérea que ingrese a cielos hondureños de manera irregular.
El gobernante recordó que, en la estrategia de seguridad que contempla la interdicción y derribamiento de aeronaves, Honduras no trabaja con los Estados Unidos debido a normativa de ese país que le prohíbe actuar en ese sentido.
“Señores si en esto no vamos a trabajar juntos yo los respeto pero en esto, a Honduras no puede ingresar un avión que no cumpla los protocolos nacionales e internacionales” rememoró Hernández para detallar lo que él le manifestó a los estadounidenses.
Indicó que Honduras tiene equipo de radares y aviones especializados para proteger los cielos del país y dijo que el ministro de Defensa (Samuel Reyes) y la Fuerza Aérea Hondureña tienen la orden de neutralizar cualquier nave que violente los protocolos.
Honduras ha instalado, desde la llegada de Juan Orlando Hernández a la presidencia del país, un sistema de escudos aéreo y marítimo para proteger el territorio de los carteles de la droga y otros traficantes que han usado este país para sus negocios ilícitos.
En ese sentido, el presidente dijo que el nivel de seguridad del país se ha elevado a relaciones especializadas en la materia con Estados Unidos, Colombia, México, Nicaragua y ahora se establece un protocolo similar con El Salvador, detalló.
Dijo que en Honduras ya debe ser una costumbre que se luche frontalmente contra el crimen organizado a la vez que expresó que empresarios y periodistas así como otros sectores pueden ser objeto de extradiciones u otros señalamientos porque en Honduras “nadie está por encima de la ley” apuntó.