El seminario taller de análisis de riesgo para los productos avícolas reúne por tres días a representantes del sector privado y los ministerios de Agricultura de Centroamérica, Belice y Panamá.
El presidente de la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), Agustín Martínez, indicó a Acan-Efe que en el seminario analizarán «los riesgos de los productos agrícolas» de la región y discutirán sobre los protocolos que cada país sigue para controlar las enfermedades.
La actividad es organizada en el marco del Programa Regional de Enfermedades Aviares (PREA), ejecutado por los ministerios de agricultura y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
El coordinador del PREA, el salvadoreño Ernesto Calderón, valoró que los países de la región trabajan a través de esquemas de vacunación en la prevención principalmente de la influenza aviar, la salmonelosis, la laringotraquitis infecciosa y la enfermedad de Newcastle.
Agregó que «las vacunas permiten a los países de la región tener las enfermedades bajo control» situación que da garantía a la población sobre la calidad de la carne de aves y los huevos que se comercializa entre los países.
Por su parte, Martínez afirmó que Centroamérica «esta vigilante» del control de enfermedades, pero insistió en que es necesario compartir información sobre los procedimientos que cada nación usa y sus programas sanitarios.