spot_imgspot_img

Presidente Hernández pide a iglesias y consejos regionales que sean veedores en la entrega de medicamentos

Tegucigalpa – Un incremento de 1,255 millones de lempiras en el presupuesto de compra de medicamentos autorizó el presidente Juan Orlando Hernández con la finalidad de incrementar al 75 por ciento la cobertura de fármacos al pueblo9 hondureño.
 

 
+ Aumentan en 1,255 millones de lempiras el presupuesto para adquirir medicamentos.
 
De acuerdo a un boletín de prensa del gobierno, el presidente ordenó incrementar el presupuesto de 545 millones a 1,800 millones de lempiras.
 
Asimismo, el mandatario solicitó a las iglesias Católica y Evangélica, así como a los Consejos Regionales que actúen como veedores sociales en los centros asistenciales públicos a fin de garantizar que los medicamentos lleguen a la población.
 
La petición del gobernante es para evitar que los fármacos sean desviados por grupos delictivos, tal como ha ocurrido en el pasado. Como primera medida para evitar que se repitan estos hechos, el gobierno ordenó instalar un sistema de cámaras en las farmacias de los hospitales estatales y así también se garantiza una atención digna a los pacientes.
 
“Quiero asegurarme que los medicamentos  lleguen a la gente con la calidez, con transparencia y con las indicaciones sobre cómo se los va a tomar”, manifestó el mandatario.
 
El presidente también llamó a la población y los medios de comunicación a que participen en este proceso y denuncien cualquier irregularidad.
 
“Es necesario que la ciudadanía reciba un trato digno en términos de amabilidad, pero también que se vaya con su medicamento”, enfatizó.
 
Para reforzar estas medidas el presidente Hernández les ha solicitado a las iglesias y Consejos Regionales que actúen como veedores sociales en la atención y entrega de medicamentos de los hospitales públicos.
 
Desde que inició su Gobierno el mandatario hondureño implementó varias acciones para transparentar la adquisición y distribución de medicamentos.
 
Comenzó creando un fideicomiso  con la banca privada para la compra de medicinas y además se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios a Proyectos (UNOPS)  que garantiza licitaciones transparentes y medicamentos de calidad.
 
Posteriormente el Presidente ordenó la intervención de la Policía Militar y de Orden Público en las  farmacias, almacenes y bodegas de medicamentos de los  principales centros asistenciales públicos del país a fin de combatir las redes de crimen que por años habían operado en los hospitales atentando contra la población.
 
“La intervención de las farmacias, almacenes, bodegas de medicamentos y otros insumos médicos obedece a la urgente necesidad de asegurarnos que los fármacos comprados con dinero del pueblo hondureño lleguen a los enfermos que acuden al sistema de salud y que no continúen en manos de las mafias entronizadas en las mismas», expresó el mandatario al ordenar la intervención.
 

Todas estas acciones son acompañadas por Transparencia Internacional, en base al convenio que firmó el presidente Hernández con este organismo internacional, posicionando Honduras como el primer país en suscribir un  acuerdo de colaboración y de buena fe para la promoción de la transparencia, combate a la corrupción y fortalecimiento de sistemas de integridad

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img