spot_img

Asaltos y extorsión mantienen de rodillas a transportistas en prolongado estado de excepción

Tegucigalpa – Los asaltos y la extorsión siguen manteniendo de rodillas al sector transporte en medio de un prolongado estado de excepción decretado para combatir ese flagelo.

Los asaltos se registran a diario en el transporte urbano e interurbano, han dejado luto y dolor en las familias hondureñas.

Pero los asaltos no sólo se están registrando en el transporte, también en comercios, al igual que la extorsión.

Mientras que la extorsión tiene a varias rutas del transporte en la capital paralizadas ante las amenazas que reciben los conductores.

(Leer): Transportistas denuncian pago de L250 millones en extorsión solo en 2025

“Estamos en indefensión”

El dirigente del Transporte, Wilmer Cálix, condenó que el rubro siga de rodillas ante la ola de asaltos y la extorsión.

Lamentó que los asaltos dejen personas fallecidas en la zona norte tal y como sucedió con un pasajero que fue asesinado por oponerse al asalto y otras dos personas resultaron heridas.

“Estamos en indefensión, acá en Tegucigalpa hemos hecho inversiones con cámaras y hasta el día de hoy ese proyecto no avanza porque no hay quien monitoree las cámaras”, arguyó.

Señaló que los asaltos se dan a diario en las diferentes rutas de la capital y en el transporte interurbano.

(Leer): ¡Tragedia! Matan a pasajero de bus durante asalto en San Pedro

Rector UNAH pide protección para alumnos

Recordó que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, pidió a las autoridades de Seguridad ofrecer una mejor atención a los estudiantes que se trasladan en el transporte público ante la ola de asaltos.

“Ante esa petición las autoridades no hicieron caso, nosotros tomamos medidas, pero no son suficientes porque siempre hay asaltos”, indicó.

Afirmó que a diario entre Tegucigalpa y San Pedro Sula se movilizan en el transporte público un millón y medio de personas.

Apuntó que Honduras está en un estado de excepción, pero que el mismo no ha dado resultados porque la extorsión no ha cesado y los asaltos incrementan a diario.

Las autoridades de Seguridad enviaron por un día solamente a policías a resguardar unidades y los alrededores de la UNAH.

(Leer): Amplían el estado de excepción hasta el 16 de agosto, el enésimo y sin ratificarse en el CN

Estado de excepción principal recurso, según ministro

El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, defendió la efectividad del estado de excepción parcial como el principal recurso del país para enfrentar al crimen organizado y reducir la violencia.

A pesar de las limitaciones, el ministro aseguró que se han logrado avances significativos en materia de seguridad ciudadana. “Aún, así, avanzamos con paso firme, con logros históricos. ¡Vamos bien!”, expresó.

Según datos oficiales, remarcados por Sánchez, el estado de excepción parcial ha permitido alcanzar la tasa de homicidios más baja en los últimos 20 años, un logro que Sánchez atribuye al esfuerzo constante de las fuerzas de seguridad del país.

La medida, aunque controvertida, y rechazada por muchos sectores sigue extendiéndose aún en un año electoral, para algunos especialistas, ya ni siquiera se le puede llamar estado de excepción, puesto que con tanta extensión se ha convertido en permanente. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img