Tegucigalpa – La embajadora de Ecuador en Tegucigalpa, Irina Cabezas, anunció este domingo que una planta de ensamblaje de autobuses de ese país sudamericano se instalará en Puerto Cortés, norte de Honduras, luego de la creación de un diálogo directo entre el sector empresarial de esa nacional en su afán de explorar nuevos nichos de inversión en Centroamérica.
Indicó que los empresarios ecuatorianos han evaluado todas las condiciones para montar una empresa para ensamblar en Honduras unidades de transporte colectivo urbano e interurbano o interprovincial.
Añadió que la con instalación de esa planta en Puerto Cortés, se generarían inicialmente unos 200 nuevos puestos de trabajo en el país e iniciaría su producción en seis meses una vez inaugurada esa factoría en Honduras.
El proyecto para renovar la flota de transporte público funcionaría a la par de una planta procesadora de hierro que forma parte del plan denominado Renova que tiene el respaldo de los gobiernos de Honduras y Ecuador, y cuyo convenio que sería presentado en unas tres semanas, detalló la diplomática.
Cabezas dio como un hecho que la planta de fabricación de autobuses tendrá su asiento en la zona norte de Honduras y lo que se persigue en es un cambio de la matriz productiva, generar mayores exportaciones y dar un mayor valor agregado a través de la creación de desarrollo e ingreso de capitales.
Indicó que es importante el cambio de la matriz productiva que en Ecuador se ha venido viviendo en los últimos tres años y es por eso que ha podido consolidar ese sector y los sigue haciendo.
Aseveró que con la instalación de la planta la renovación y modernización de la flota del transporte público sería una obligación de parte de los empresarios del rubro ya que se ensamblarían los buses aquí con la colaboración de empresas hondureñas mediante un modelo de chatarrización laboral que consiste en retirar las unidades de circulación.
Detalló que se trata de la empresa IMCE “Carrocerías Zepeda”, una industria que tiene ya 38 años y sería que la que ensamblaría los autobuses en Honduras para venderse directamente en el país a través de un convenio del Plan Renova que ha tenido.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Emín Abufele, comentó que ese anuncio lo reciben con mucho optimismo porque es parte del trabajo que el gobierno ha venido desarrollando a fin de crear un ambiente adecuado para que los inversionistas extranjeros y nacionales se animen a invertir en el país en la medida que se está recuperando la paz, la tranquilidad y la estabilidad macroeconómica del país.
Indicó que la instalación de esa planta de ensamblaje es parte de la diversificación de la economía hondureña al entrar en rubros de mayor tecnología que requiere de una mano de obra más clasificada que permitan ingresos importantes para el país.
Asimismo, permitir que el servicio de transporte público pueda disponer de unidades más modernas que permitan un traslado de personas adecuado y digno para la población hondureña.
En ese sentido, puso a disposición de los inversionistas ecuatorianos las facilidades que ofrece la CCIC para una rápida creación registro de esa empresa y pueda iniciar operaciones en el más corto tiempo posible.
Detalló que esa organización empresarial cuenta con un centro asociado donde en menos de 72 horas se puede constituir una empresa tramitando en un solo lugar el Registro Tributario Nacional (RTN), la filiación al Seguro Social, al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
Abufele invitó a la embajadora Cabezas a un foro que se celebrará el próximo 12 de febrero en el marco de la Cumbre Internacional de Negocios Invirtiendo en Honduras 2015, con la participación de los principales funcionarios del sector económico para entender qué está haciendo el gobierno y qué es lo que el sector privado está promoviendo para el desarrollo económico del país.