“Esta medida podrá permitir la movilización de recursos por 7,500 millones de dólares en forma directa a la región centroamericana en los próximos cinco años”, dijo en una rueda de prensa el presidente del BCIE, el hondureño Nick Rischbieth.
Con esta decisión, los socios del Banco reconocieron de forma inmediata la relevancia de la institución para Centroamérica, convirtiéndolo en el primer banco multilateral que concretiza el proceso de capitalización ante la coyuntura actual, expusieron en un comunicado.
“Es un respaldo indispensable para que el Banco pueda mejorar su relevancia en la región, no solo en medio de la crisis financiera internacional, sino durante toda la próxima década para toda Centroamérica y sus países beneficiarios”, dijo Rischbieth.
Agregó que con esta decisión, los países fundadores del BCIE reiteran su compromiso de apoyar en forma contundente a la principal institución financiera del Sistema de Integración Centroamericana.
Rischbieth explicó que del total de fondos aprobados, 2.025 millones de dólares serán canalizados a los sectores de infraestructura productiva, 2.025 millones de dólares al sector energía y 1.455 millones de dólares a la pequeña y mediana empresa de la región.
“Este paso va a permitir movilizar importantes flujos de recursos en un momento en que todos los países centroamericanos requieren de mayores cantidades de recursos para impulsar sus políticas contra cíclicas y de manera especial dinamizar sus aparatos productivos”, dijo por su parte la presidenta de la Asamblea de Gobernadores del BCIE, la ministra hondureña de Finanzas, Rebeca Santos.
La 49 Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica concluyó hoy en Honduras, tras una jornada de trabajo de un día, la que fue inaugurada por el presidente Manuel Zelaya.
La Asamblea se realizó en medio de la fase crítica que atraviesa la economía global y reiteró la vocación del BCIE por continuar con el papel más relevante de aporte al desarrollo de la región.
“Ante la crisis internacional, el BCIE ha surgido como una instancia imprescindible; ante Estados Unidos se ha mencionado al Banco como la instancia idónea para canalizar recursos frescos hacia la región e instrumentalizar hacia Centroamérica el mandato de la última reunión dekl G-20”, dijo Rischbieth.
En los últimos años, el BCIE se ha convertido en la institución multilateral que destina más recursos a la zona, al proporcionarle solo en el 2008, 1,661 millones de dólares a cinco países centroamericanos, cifra equivalente al 58 por ciento del total desembolsado por la banca multilateral.