El presidente del Congreso Nacional y precandidato presidencial por “Azules Unidos”, Juan Hernández, denunció que hay financiamiento proveniente de otros países para campañas políticas en Honduras, aunque no precisó para qué partido o corriente interna.
En ese sentido, el precandidato presidencial a lo interno del Partido Liberal, Mauricio Villeda dijo que el tema del involucramiento del crimen organizado y el narcotráfico en la política es un tema que preocupa y por ende no puede pasar por desapercibido.
Explicó que en el caso del movimiento liberal Villedista ha pedido que revisen las planillas para que no haya alguien involucrado con el crimen organizado.
“Hemos sido cuidadosos con las personas que van en las planillas, tanto para diputados como para alcaldes”, sostuvo.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a los coordinadores de los movimientos de los partidos políticos, a las autoridades de cada partido y líderes de Honduras para que verifiquen que no se involucren personas de este tipo en las planillas.
Indicó que en Honduras hace falta un cambio de actitud y hay que desterrar la política en forma definitiva de todo tipo de vicios.
Señaló que en la información que se ha desprendido de los medios de comunicación de personas que han denunciado que en sus propios partidos y movimientos existe este tipo de personas y es algo que rechazamos todos.
“No es posible que los partidos políticos se presten para introducir en sus filas de candidatos a la presidencial, municipales o de diputados a personas que estén involucrados al crimen organizado”, expresó.
Villeda dijo que el hecho de haber reformado la Constitución para permitir la extradición de personas que están involucradas en narcotráfico y crimen organizado es un gran paso que ha dado el país.
“Sabemos que el crimen organizado es un enemigo mucho más grande de lo que pueda actuar el país en contra de ellos, es por eso que necesita de la ayuda internacional”, apuntó.
Por su parte, el designado presidencial y precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, Víctor Hugo Barnica dijo que su interés como hondureño es emprender un estudio amplio de poder evadir esas intensiones de los grupos organizados en cualquier sentido llámese crimen organizado, narcotráfico o poder económico que busca un poder político para seguir manejando a los futuros gobernantes de los países.
En ese sentido, manifestó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dio todas las facilidades de su equipo legal y técnico para que todos los precandidatos firmemos un convenio o una ley y nos comprometamos a no incluir este tipo de personas para blindar las instituciones políticas.
Mientras, el magistrado del TSE, David Matamoros dijo que ante la denuncia interpuesta por el presidente del Congreso Nacional, se deben de buscar mecanismos para que los candidatos puedan demostrar de donde sale el dinero para promocionar la campaña política.
Agregó que ha solicitado al Congreso Nacional implementar tres medidas en la que el movimiento político pueda regular cuanto debe de aportar una persona a la campaña, dar personería jurídica de manera transitoria a los movimientos políticos y generar una auditoría a cada movimiento.