Tegucigalpa – La reciente revelación de que Carlos Zelaya, exdiputado y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, continúa devengando un salario mensual del Congreso Nacional, incluso por encima del que percibe el actual presidente del Legislativo, ha generado fuertes reacciones por parte de analistas en temas de transparencia, lucha anticorrupción y política.
El analista Henry Salinas calificó como “irónico” que Zelaya siga recibiendo fondos del Estado a pesar de haber renunciado a su cargo, y sobre todo cuando su salida se dio en medio de fuertes señalamientos por presuntos vínculos con el narcotráfico, particularmente a raíz del controversial “narco video” difundido, meses atrás.
“Es insólito que una persona que ha renunciado por un escándalo tan grave siga siendo sostenida con fondos públicos. Cualquier ciudadano que falte un día a su trabajo sin justificación, se le descuenta. Aquí estamos hablando de alguien que ni siquiera debería figurar en planillas”, afirmó Salinas.
El analista también cuestionó la coherencia moral del Partido Libertad y Refundación (Libre), al que pertenece Carlos Zelaya. “Viven señalando a otros de pertenecer a una clase privilegiada, pero ellos mismos se otorgan privilegios sin mover un dedo. Esto es inaceptable y una burla para los hondureños que sí trabajan día a día”, agregó.
Por su parte, el exmagistrado y analista político Denis Gómez fue contundente al señalar que la corrupción “no tiene ideología, es ambidiestra”, y advirtió que el actual Congreso Nacional, controlado por Libre, ha sobrepasado incluso a sus antecesores en opacidad y abuso de poder.
Antes acusaban a los congresos pasados de corruptos y poco trasparentes, pero este Congreso supera con creces esos niveles. No solo hay opacidad total, sino que hasta la moral se les acomoda según la conveniencia. Se han traspasado todos los límites, apuntó Gómez.
El abogado Rafael Jerez, por su parte, lamentó que el Poder Legislativo esté destinando mensualmente un “salario exorbitante” para mantener a un exdiputado que no solo no labora, sino que además enfrenta señalamientos por haber supuestamente negociado financiamiento electoral con personas ligadas al narcotráfico.
“Esto es el verdadero legado del autodenominado ‘Congreso del Pueblo’”, concluyó el abogado, haciendo alusión al eslogan utilizado por la actual administración legislativa.
La falta de respuestas oficiales sobre este caso y la opacidad en la información pública siguen alimentando el descontento ciudadano y la percepción de impunidad en las más altas esferas del poder. LB