spot_imgspot_img

Analista advierte que Honduras podría perder soberanía marítima por inacción del Gobierno en caso de los Cayos Zapotillos

Tegucigalpa – El analista en temas internacionales, Graco Pérez, criticó al actual Gobierno por la falta de acción y seguimiento en los casos internacionales que involucran la soberanía hondureña.

Según el experto, la Cancillería de la República se ha convertido en un ente puramente político y prácticamente “ha desaparecido” en su función principal de defender los intereses nacionales ante instancias internacionales.

Pérez advirtió que esta inacción podría tener graves consecuencias para la soberanía marítima de Honduras, especialmente en el caso de los Cayos Zapotillos, actualmente en disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Si Belice y Guatemala ganan este caso, Honduras enfrentaría una pérdida significativa de territorio marítimo, con impactos directos en el turismo, la pesca y la economía nacional”, advirtió.

El analista explicó que el conflicto no sólo afecta los límites marítimos, sino también el acceso a recursos naturales estratégicos y zonas de desarrollo. “La pérdida de este espacio marítimo implicaría consecuencias económicas inmensas para la zona atlántica, el Golfo y Puerto Cortés, además de afectar la lucha contra el narcotráfico”, señaló.

Pérez cuestionó la falta de liderazgo de la Cancillería en este proceso, asegurando que las autoridades “han incumplido con su deber constitucional de defender la soberanía nacional”.

“Aquí se llenan la boca en los discursos diciendo que Honduras es un país soberano, pero cuando deben demostrarlo ante una corte internacional, no lo hacen”, criticó.

Asimismo, señaló que, pese a que Honduras designó dos agentes ante la CIJ, no existe una dirección activa de soberanía y fronteras, lo que refleja la desprofesionalización del servicio exterior.

La Cancillería prácticamente no cuenta con un cuerpo técnico en derecho internacional ni expertos en fronteras. Por eso han abandonado la defensa de la soberanía, tanto en La Haya como en otros frentes del Caribe y el Pacífico, afirmó.

Finalmente, Pérez instó a que el próximo gobierno impulse una profesionalización de la diplomacia hondureña, con personal capacitado y transparente. “No puede seguir siendo una cancillería política; debe ser técnica, responsable y comprometida con la defensa de Honduras”, concluyó. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img