Tegucigalpa – El asesor económico en el Congreso Nacional, Claudio Salgado señaló que “en Honduras vemos nosotros que algunas instituciones cuando uno quiere llevar esta formulación (del presupuesto general), prácticamente desconocen las normas presupuestarias, desconocer cómo se formula y ahí es uno de los grandes impedimentos que se tienen”.
Salgado explicó que el ciclo presupuestario comienza desde que se presenta el presupuesto del año vigente, cuando se comienza a negociar o establecer o planear el nuevo presupuesto.
“En marzo, todas las instituciones públicas deben presentar su plan operativo anual, este es discutido con la Secretaría de Finanzas y ya en junio Finanzas comienza a elaborar el presupuesto, y buscar las fuentes de financiamiento, hacer las proyecciones macroeconómicas elaborarlo y presentarlo ante Congreso Nacional, antes de los primeros 15 días de septiembre”, manifestó.
El economista destacó la importancia de la participación ciudadana desde la planeación y formulación hasta la ejecución del Presupuesto de la República y dijo que en la actualidad hay avances en esta veeduría. “Las audiencias públicas son televisadas, ahora hay mucha más organización de la sociedad civil que está participando en conocer el presupuesto”. VC