Tegucigalpa- El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), emitió este viernes una alerta verde por 48 horas en cinco departamentos del país a partir de las 6:00 de la tarde de hoy, ante el ingreso de un empuje de aire frío y el paso de una vaguada prefrontal.
-El oleaje se mantiene alterado en ambas costas por lo que se pide a las embarcaciones de pequeño y mediano calado tomar precauciones.
Los departamentos en alerta verde por 48 horas son: Cortés, Atlántida, Yoro, Colón e Islas de la Bahía.
La decisión se adoptó en base al análisis meteorológico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, sobre una vaguada prefrontal que afectará el territorio nacional la tarde noche de este día y que ocasionará lluvias y chubascos de leves a moderados.
Las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica dispersa en el occidente, centro, oriente y sur por la tarde y primeras horas de la noche, y dejarán acumulados entre cinco y 10 milímetros con máximos de 30 milímetros sobre las montañas de esas regiones.
Además, una masa de aire frío ingresará al Golfo de Honduras hoy por la noche y se desplazará hacia el oriente, la que generará precipitaciones de moderadas a fuertes sobre la región norte con acumulados de lluvia de 30 a 40 milímetros, con máximos de 70 milímetros en Islas de la Bahía, Cortés y Colón.
Mientras tanto, en la cordillera Nombre de Dios, en los departamentos de Atlántida y Yoro, se podrían registrarán acumulados de hasta 150 milímetros y entre 50 y 70 milímetros en las ciudades costeras de Atlántida.
En el occidente, centro y oriente se pronostica abundante nubosidad con lluvias y lloviznas de leves a moderadas con acumulados de 10 a 20 milímetros y máximos de 30 para el sábado.
Descenso de la temperatura
Los vientos frescos del norte y noroeste, que acompañan a la masa de aire frío, harán que la temperatura del mediodía y tarde del sábado no suban mucho manteniéndose un ambiente fresco con valores entre 23 y 25 grados Celsius en el litoral Caribe, 17 y 20 en el occidente; 20 y 23 grados en el centro, 24 y 27 grados en el oriente y la región de la Mosquitia y entre 34 y 35 grados en las planicies del cono sur.
La temperatura mínima se resentirá durante la madrugada y podrían descender hasta entre los 19 y 21 grados Celsius en el litoral Caribe, entre 12 y 15 grados en el occidente; de 13 y 16 grados en el centro, entre 15 y 18 grados en los valles de oriente y en la Mosquitia y las partes bajas del sur entre 23 y 25 grados.
El viento más fuerte ocurrirá el sábado cuando alcance una velocidad promedio de 30 a 40 kilómetros por hora y rachas máximas entre 50 a 60 kilómetros por hora sobre los departamentos de las regiones norte, occidente y sur.
La sensación térmica debido al aceleramiento del viento oscilará entre los dos y cuatro grados menos a los valores de temperatura pronosticados, especialmente durante la noche del sábado.
El oleaje incrementará su altura en el litoral Caribe, con olas que pueden alcanzar de cuatro a seis pies mañana sábado. En el Golfo de Fonseca el oleaje estará dentro de los rangos promedios, entre los dos y cuatro pies, pero debido a la influencia de la fase de luna llena habrá marea alta.
Precaución a veraneantes
A través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), Copeco sugiere a las capitanías de puerto observar el oleaje para así permitir la salida de embarcaciones de pequeño y mediano calado en el litoral Caribe por el tiempo que esté en vigor la alerta preventiva.
A la ciudadanía y en especial a los veraneantes se les pide no poner en riesgo su vida y evitar cruzar ríos, vados o quebradas que se encuentren con niveles elevados del cauce como resultado de las lluvias, ya que la corriente puede fácilmente arrastrar a una persona aún si esta se conduce a bordo de un vehículo.
Copeco se mantiene en constante monitoreo para realizar las advertencias oportunas que permitan salvaguardar la vida de los ciudadanos.