spot_img

Alcaldías bajo la lupa; la integridad su talón de Aquiles

Tegucigalpa – Recurrente ha sido el secuestro de documentos en alcaldías a lo largo y ancho del territorio hondureño. Las últimas acciones en las que al menos una decena de oficinas municipales han recibido la visita de detectives y fiscales anticorrupción evidencian que los feudos municipales no son los mismos.

– Son incipientes los procesos para lograr gobiernos locales íntegros, dice Carlos Hernández de ASJ.

– 13 municipalidades han sido denunciadas por el CNA de cometer actos constitutivos de acción penal. En tanto en una decena de comunas el MP ha secuestrado documentación.

Las acciones se efectúan en alcaldías de grandes ciudades, pero también en pequeños poblados del país.

La semana anterior, por ejemplo, la Operación Tifón secuestró documentos en las municipalidades de La Ceiba, Yorito, Patuca y Ojo de Agua. Estas diligencias anticorrupción produjeron decomiso de información importante para la etapa de instrucción de varias líneas de investigación por denuncias de actos irregulares en diferentes períodos de gestiones municipales, dijeron los operadores de justicia que participaron en el caso.

Igual suerte corrió en los últimos días los gobiernos municipales de Apacilagua (Choluteca) y Tela (Atlántida).

Se suman: Ojo de Agua (Comayagua), Yoro y El Progreso (ambas en Yoro) y Choloma (Cortés).

alcaldiasYOROyprogresoPor su propia cuenta el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha presentado líneas de investigación que retratan corrupción en las alcaldías de: El Progreso (Yoro), San Isidro (Intibucá), Morocelí y Potrerillos (El Paraíso), Tela y La Ceiba (Atlántida); San Lorenzo (Valle); Vallecillo, Santa Ana, La Venta, Ojojona, San Antonio de Oriente y El Porvenir (todas estas en Francisco Morazán).

Alcaldes

Pero las acciones por lograr acabar con la impunidad y procurar gobiernos locales sanos, ha llevado a prisión a varios alcaldes, vinculados a acciones reñidas con la ley, en algunos casos, más allá de lo referente a sus funciones edilicias.

Varios jefes de gobiernos locales han sido capturados por las fuerzas del orden, unos por vínculos con el crimen y otros por presunta corrupción.

De los nueve alcaldes detenidos y puestos en prisión, cinco han salido con sobreseimientos definitivamente y los restantes cuatro enfrentan procesos judiciales.

En octubre de 2014, el entonces asesor presidencial Marvin Ponce, decía que a menos de 100 kilómetros de Tegucigalpa había al menos seis narco alcaldes.

alcaldias12Promover transparencia:
representante de TI en Honduras

Carlitos hernandez1Para el representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, lo más importante es que se está atacando la corrupción de las alcaldías secuestrando información, aunque considera que es fundamental controlar los mecanismos de transparencia.

“Creo que es importante decir que es el reflejo de una debilidad institucional, lamentablemente y a pesar de mucha inversión que se ha hecho no se ha logrado construir sistemas de integridad alrededor de las alcaldías municipales. No hay controles del recurso humano y cada cuatro años hay una rotación de personal”, dijo Hernández.

Añadió que “hay alcaldías que no tienen las capacidades técnicas, pero también hay personas que van con otros intereses. La Secretaría de Justicia, Gobernación y otros hacen transferencias enormes a las alcaldías y no se les acompaña de manera adecuada para que creen esos sistemas para observar mecanismo de transparencia”.

Hernández considera que, con todas las ausencias técnicas y sistemas de fiscalización, las personas que andan en malos pasos se aprovechan para cometer actos ilícitos.

“Hay que seguir secuestrando información para combatir la impunidad, pero eso no va resolver el problema, es importante hacer reformas, solo se va a lograr reduciendo los riesgos de corrupción en las alcaldías. Se debe tener personal adecuado, supervisión necesaria y la veeduría ciudadana. Que se continúe haciendo, pero debe ser un motivo de reflexión para las autoridades, para fortalecer los gobiernos locales”, declaró.

Y continúo diciendo que “lo que estamos haciendo es apagando fuego y la corrupción se apaga con dos vías, una combatiendo la impunidad, atacando a los corruptos, pero hay que cerrar lo que genera la corrupción, lo que estamos haciendo es cargando el sistema. Estaremos haciendo relevos de cárcel, salen unos y entran otros”.

Habrá más resultados en el futuro

Odir Fernandez1De su lado, el jefe de la unidad de investigación y seguimiento de casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, señaló que los secuestros de documentos de la ATIC en las alcaldías municipales que están siendo investigadas es importante porque se está teniendo toda la documentación integra de la investigación.

“Esas acciones que realizan es para proteger la información, sobre todo porque en muchas de las municipalidades que el CNA ha denunciado se ha dedicado a modificar la información, entonces la Fiscalía con el objeto de asegurar las evidencias ha secuestrado esa documentación, entonces lo consideramos positivo que en su momento generará la judicialización de la causa”, dijo Fernández.

El CNA en total ha denunciado 11 las alcaldías por temas de corrupción y en los próximos días se van a intervenir cuatro más, según adelantó a Proceso Digital Odir Fernández. “Entre las alcaldías denunciadas por el CNA están Tela, El Progreso y La Ceiba. Hay cuatro municipalidades más que serán intervenidas, van tener información en los próximos días”, manifestó.

El jefe de la unidad de investigación y seguimiento de casos del CNA, aseguró que sobre los informes que ha revelado el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), sobre las irregularidades de las alcaldías, “no son contundentes” y por lo tanto no le ayudan mucho al Ministerio Público a entablar requerimientos fiscales.

“Muchos de esos informes no son contundentes y determinantes, al Ministerio Público se le dificulta el poder iniciar un proceso judicial porque los informes publicados por el TSC son cuestiones administrativas y no responsabilidades penales”, declaró.

Referente a estas investigaciones, ejemplifico al decir que “el Ministerio Público no puede ejercer una acción cuando no hay situaciones penales. Si se revisa el caso de La Ceiba por ejemplo no dice nada de las cámaras”.

“Se debilita imagen de los líderes
locales”: Presidente de la Amhon

Nery Cerrato1El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nery Cerrato, reconoció que la administración de las comunas debe mejorar en todo el país, especialmente los procesos administrativos, financieros y contables, así como la transparencia en los portales de internet.

“Reconocemos que el tema tiene que ver con tecnología de punta, que no la tienen la mayoría de las municipalidades. Hay mucha información que podría perfectamente, si tuviéramos tecnología 4.5 G que es lo que requiere el portal, ser difundida en tiempo y forma”, manifestó.

Desaprobó que las fuerzas del orden ingresen abruptamente a las oficinas municipales, vestidos con chalecos antibalas y fuertemente armados. “Se debilita la imagen de los líderes locales de manera innecesaria”, abogó.

“Nosotros abrimos las puertas de par en par, ninguna municipalidad se ha opuesto a estas operaciones, pero ¿qué sucede? en el caso de la comuna de Tela, se busca información de un período anterior. ¿Por qué no se la pidieron al alcalde Mario Fuentes? Si él es un extraordinario edil”, ejemplificó.

El representante de los alcaldes insistió que “el escándalo que hacen las fuerzas del orden en las alcaldías afecta la democracia de los gobiernos municipales. No se tiene porqué afectar la imagen de los servidores públicos locales”.

Pero, en medio de la incertidumbre en la que se encuentran los ediles que han cometido acciones inapropiadas, los feudos municipales ya no son los mismos, tienen frente a si la posibilidad de ser puestos de cara a la justicia si no han procedido en el marco de la ley. La integridad sigue siendo su talón de Aquiles.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img