El vice alcalde de la ciudad, Juan Diego Zelaya, presentó las bases de la convocatoria, que inicia a partir del primero de julio y culmina el 15 de septiembre de 2011.
Zelaya manifestó que así como Honduras tiene su Bandera y su Himno Nacional, también es bueno que la capital lo tenga, porque es una forma de resaltar la identidad y la cultura de sus habitantes ante un ciudad que tiene muchas cosas positivas que ofrecer a nacionales y extranjeros, como ser su patrimonio cultural que describe la época colonial.
Este proyecto cultural contará con un jurado calificador integrado por hondureños conocedores de las artes literarias, historia y música, quienes luego de recopilar y analizar las diferentes propuestas, darán un fallo el 28 de septiembre, fecha en que se celebra el Día de San Miguel Arcángel, patrono de Tegucigalpa.
Una vez seleccionada la letra del Himno de la Capital, la persona ganadora recibirá un premio en metálico de 30 mil lempiras y un pergamino. La composición ganadora será interpretada por un conocedor del arte musical y presentará la obra durante un concierto en noviembre de 2011.
Las bases del concurso establecen que pueden participar todos los autores hondureños residentes en Honduras o en el extranjero, la letra debe ser en español y resaltar los valores históricos, culturales, políticos, ecológicos o aspiraciones simbólicas originales y del futuro que representa la Capital de Honduras.
El estilo, la métrica y la extensión de las propuestas queda a la libertad del autor, quien deberá enviar su trabajo a la dirección electrónica himnodelacapital@tctc.hn en dos archivos adjuntos compatibles con formato Word.
El primer archivo adjunto llevará por nombre OBRA y contendrá la letra del himno, sin firma, sin seudónimo o nombre que permita identificación. El segundo llevará por nombre DATOS y contendrá el nombre del autor, dirección, teléfono, título del trabajo, copia de identidad y un resumen biográfico del autor.
La persona premiada cede automáticamente los derechos de autor de su obra a la Alcaldía Municipal del Distrito Central que la custodiará como patrimonio de la ciudad, mientras que los textos que no resulten ganadores serán destruidos y borrados de los archivos virtuales bajo cuidado de notario.
Las bases establecen que el jurado podrá declarar desierto el concurso si así lo estima conveniente, y su decisión no podrá ser apelada bajo ninguna circunstancia. Para mayor información consultar la página www.tctc.hn.