spot_img

Alcalde recorre zonas vulnerables de la capital

Tegucigalpa – Preocupado por el alto grado de vulnerabilidad de la capital y con el fin de generar conciencia en las autoridades centrales para que financien los proyectos necesarios que mitiguen este problema, el alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez realizó un recorrido por varias zonas de riesgo de la ciudad donde el peligro es latente durante la temporada de lluvias.
 

  • A finales de junio estará terminado canal de alivio de la quebrada El Sapo

El titular de la comuna en compañía de los gerentes del Comité de Emergencia Municipal (CODEM), Roberto Mendoza Garay; de Operaciones, Selvin Zelaya y de Desarrollo Urbano, Rafael Triminio, recorrió la zona de derrumbe del barrio El Reparto y la quebrada El Bambú, en Tegucigalpa; el cerro “El Berrinche” y parte de la trayectoria de la quebrada El Sapo, en Comayagüela, donde se construye un canal de alivio.

Solamente en este último proyecto la municipalidad con fondos propios invierte 25 millones de lempiras para reducir las inundaciones que en los últimos años ha provocado la quebrada El Sapo en los mercados de Comayagüela, dejando cuantiosas pérdidas materiales y de vidas humanas.

La obra en este sector de Comayagüela consiste en la instalación de tubería de 60 pulgadas de diámetro en un recorrido de unos 650 metros, que servirá para desviar el cauce de la quebrada El Sapo, desde el cementerio Sipile hasta desembocar en el río Choluteca pasando por el costado oeste del mercado Las Américas.

Una vez concluidos los trabajos en esta zona se espera de que las inundaciones en los mercados y sectores aledaños, reduzca en un 60 por ciento, pues debido a la desviación del cauce la mayor parte del agua de la quebrada dejará de circular por el embaulado que pasa por el edificio del antiguo supermercado Mirna.

El jefe municipal anunció que el canal de alivio estará terminado en los últimos días de junio por lo que podrá entregar a los locatarios de los mercados, una obra que tardó décadas para ejecutarse y que vendrá a solventar parcialmente el problema de las inundaciones en este sector de Comayagüela.

Reiteró que con los 25 millones de lempiras que cuesta la obra, bien se pudo construir otro paso a desnivel para vehículos como ocurrió a inmediaciones del Estadio Nacional, sin embargo, se trata de proteger algo mucho más valioso como ser la vida y los bienes de las personas que venden en los mercados.

Dijo que aunque el canal reducirá sustancialmente las inundaciones en los centros de abastecimiento popular, no se puede garantizar que esto no volverá a ocurrir porque “obviamente también juega un papel importante quienes van a comprar, quienes están en los mercados y los vendedores ambulantes para que los tragantes y cunetas que hemos estado limpiando se mantengan libres de basura y de esta forma pueda drenar el agua adecuadamente”.

Álvarez solicitó a las personas que habitan en zonas de riesgo que tomen todas las medidas de prevención y que, en caso de ser necesario, evacuen sus viviendas en forma temprana al momento en que se presente una fuerte lluvia.

En memoria de las personas que fallecieron la temporada de lluvias anterior, “tenemos que luchar todos este año para que no se vuelva a perder ninguna vida humana”, estimó.

Añadió que por parte del Gobierno Central no se ha hecho nada para prevenir los desastres naturales en la capital; “o a lo mejor aquellos están haciendo obras que no nos damos ni cuenta y ojalá que así sea”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img