Luego de las recomendaciones dadas por el regidor municipal y médico, Mario Rivera Vásquez, el edil destacó la importancia de haber decretado una “alerta amarilla” para que la población se mantenga en estado de alerta, ante la posible llegada de esta gripe al país.
Reiteró que los miembros de los CODEL y de los patronatos, igual que las autoridades del municipio, “volvemos a ponernos a la entera disposición de las políticas que tome el gobierno central para que haya uniformidad en todas las determinaciones y que de esta manera podamos actuar juntos, responsablemente, en este mal que puede afectar a la población hondureña”.
El compromiso de las autoridades municipales es trabajar unidos con el gobierno y “que las diferencias que nos han separado queden en el pasado para que iniciemos una etapa de verdadera unidad del pueblo hondureño”, señaló.
Álvarez pidió a los asistentes, a quienes se les entregó un trifolio con información sobre la enfermedad, ir de casa en casa en sus comunidades para dar a conocer a sus vecinos las recomendaciones que deben acatar para prevenirla.
Si no pasa nada “bendito Dios”, pero hay que estar preparados y organizados como comunidad para enfrentar la situación de manera conjunta, además de que los miembros de los CODEL y los patronatos deben estar atentos a las informaciones que sobre el tema transmitan por los medios de comunicación, apuntó.
“Reiteramos nuestro compromiso de colaborar con ustedes, de mantenernos bajo los canales que ya hemos elaborado siempre cuando vienen las lluvias, para hacer las acciones correspondientes, tómenlo con la seriedad del caso”, manifestó.
En el encuentro se entregó parte de las diez mil mascarillas, que desde ayer comenzó a distribuir la municipalidad a los estudiantes universitarios, motoristas y cobradores del transporte público, ligas de fútbol y sitios de mayor concentración de personas que hay en la ciudad.
Esta medida es parte de las acciones a tomar por la “alerta amarilla” decretada hace unos días por la Corporación Municipal, en una sesión extraordinaria celebrada con la presencia de varios sectores representativos de las fuerzas vivas de la capital, quienes estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Además, las autoridades municipales ya emprendieron las labores de concientizacion a través de los medios de comunicación, para que el pueblo capitalino esté informado de lo que está pasando con este mal, conozca las medidas preventivas y sepa cómo actuar ante una eventual crisis.