Recordó que la bancada de diputados del Partido Nacional está a favor del peaje “y solo ocupamos a la bancada del Partido Nacional” para su aprobación.
“El Partido Nacional está listo (para aprobar el peaje), pero no pueden aprobar algo que no está en la agenda”, dijo.
“Inclúyanlo por el amor de Dios, no le sigan apostando al retroceso y no me hagan creer cosas que no quiero creer en este momento”, expresó.
Álvarez –quien considera que “no hay razón porqué no apostarle al progreso de esta ciudad”-, dijo que espera que esta semana se ponga en agenda el proyecto.
El alcalde urge de la aprobación del peaje para hacerse de fondos que le permitan atender la red vial de la capital hondureña, que está destruida, según reconoce.
“¿Porqué no le van a aprobar a la ciudad capital sus cacetas de peaje que representan el progreso, si 71 diputados son del Partido Nacional, que motiva no aprobarlo?, cuestionó.
“Apostémosle al progreso de nuestra ciudad; pongámoslo en evidencia, si el Congreso dice que no, seremos respetuosos; pero demostremos quien si quiere el progreso y quien quiere el retroceso, porque ya pasaron demasiados días”, indicó.
Expuso que si los diputados en este mes de mayo no apoyan el peaje de la capital “es que decidieron darle la espalda a la capital”.
Dijo que con o sin el apoyo del Congreso Nacional, él buscará resolver la problemática.
“Si me tengo que endeudar me voy a endeudar, porque yo no me voy a detener para sacar esta ciudad adelante”, dijo, tras anunciar que la próxima semana anunciará una inversión de 200 millones de lempiras en obras de infraestructura vial.
“Son 1,200 kilómetros de calles, una red vial que ha estado destruida en los últimos 20 años que muy poco le han apostado en ella”, señaló.
El peaje se cobraría a todos los automotores que ingresan a la ciudad capital, principalmente al transporte pesado y de pasajeros.