Tegucigalpa – A juicio de del abogado y economista, Alejandro Duarte, el ajuste al salario mínimo viene a afectar a un porcentaje de las personas empleadas y desempleadas.
En las últimas horas se anunció un ajuste al salario mínimo en Honduras, por lo que el economista dijo que “este aumento daña a las personas desempleadas porque significa que las cosas que ayer valían 10 lempiras, hoy vale 12”.
Señaló que a esta situación “los economistas le llaman inflación, pero en palabras sencillas, lo que ayer era barato, hoy es caro, así de sencillo y afecta a las personas desempleadas, no digamos a las personas que tenían empleo, porque prácticamente le bajaron el salario”.
Lamentó que son diversas las “consecuencias que trae el efecto inflacionario en un país en el que hay más desempleados que empleados”.
“Esto ya comenzó a crear efecto negativo a partir de hoy y dentro de un mes ya se puede medir el efecto inflacionario y andará entre un dos y un tres por ciento en un mes, imagínense en un año, en cuanto andará el efecto inflacionario”, amplió.
Asimismo, Duarte aseguró que “habrá despidos en empresas porque se encarece la mano de obra y las empresas se abstienen de contratar también porque se aumenta en costo de la mano de obra”.
En relación a los 150 mil nuevos empleos anunciados por el gobierno para este 2016, dijo que “para toda la masa de desempleos que hay a nivel nacional, eso es prácticamente nada”.
“Anunciar 150 empleos es como un bálsamo para el pensamiento de la gente”, apuntó.