Tegucigalpa – La agenda legislativa se encuentra estancada por las constantes inactividades en el Congreso Nacional debido a la falta de consensos entre las fuerzas políticas y la prioridad de los diputados en realizar campañas políticas, mientras el actual periodo de cuatro años va a terminar y dejará más de 800 proyectos de ley engavetados.
– La prioridad de los diputados son la campaña electoral, mientras la dirigencia legislativa es incapaz de sacar adelante los proyectos del gobierno.
El Poder Legislativo a contrarreloj en estos últimos días previos a las elecciones generales busca aprobar una veintena de proyectos legislativos pendientes, según informó su titular Luis Redondo.
La última vez que el Congreso Nacional sesionó fue el 27 de agosto, antes del inicio oficial de la campaña electoral, donde solo leyeron dos proyectos en su segundo debate y no han vuelto a reunirse.
Hasta el momento, solo han sostenido reuniones de jefes de bancada y de comisiones, cancelando las sesiones programadas, evidenciando una vez más la parálisis legislativa.
Durante este período de inactividad, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, fue visto en los partidos de las eliminatorias mundialistas de la selección de Honduras en Curazao y en el estadio Chelato Uclés de Tegucigalpa con su tradicional bombo.
Igualmente, estuvo en los desfiles patrios del 15 de septiembre acompañando a la presidenta Xiomara Castro a observar los desfiles de los distintos centros educativos, así como en diversas concentraciones y conversatorios que realiza la candidata presidencial del oficialista partido Libre, Rixi Moncada.
Proyectos pendientes
Incluso la aprobación de las reformas de la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) para el 17 de septiembre, para conmemorar el Día del Maestro hondureño, sin embargo, la sesión se suspendió “por petición de más tiempo” de las bancadas de oposición para analizar el dictamen.
Igualmente, está pendientes la aprobación del presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), ente que conocerá los recursos de apelación en contra de resoluciones que en su momento emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) por insatisfacción de un candidato tras el recuento de votos de las elecciones del 30 de noviembre.
También está pendiente la aprobación del presupuesto de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), ente que fiscalizará la campaña de todos los candidatos a un cargo de elección popular.
En la agenda prioritaria del gobierno y que impulsa la bancada de Libre en el Poder Legislativo están los tres préstamos por más de mil millones de dólares y que de acuerdo a la junta directiva del Congreso Nacional son importantes para que los órganos electorales dispongan de recursos.
Los diputados opositores alegan que estos préstamos es un chantaje de parte del oficialismo de aprobar esta nueva deuda para que el TJE y la UFTF dispongan de recursos financieros.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo mediante Consejo de Ministros ya comunicó que el proyecto del Presupuesto General de 2026 será de 469 mil 249 millones de lempiras, y que debe ser socializado, dictaminado y aprobado por los diputados.
(LEER): El 62.5 % de actuales diputados salen vivos de las primarias y buscarán reelección
A pesar de su inactividad del Congreso Nacional, la mayoría de los diputados buscan reelegirse en sus curules ya empezaron sus campañas políticas desde el 1 de septiembre, por lo que se presume, que sus intereses están más enfocados en realizar giras en sus departamentos en búsqueda de votos que legislar.
Más de 80 diputados, es decir el 62.5 %, participarán en las elecciones generales con el Partido Nacional, Partido Liberal y Libre.
(LEER): Son 26 los diputados que viajaron a China pese a la larga parálisis legislativa
Además, un total de 26 diputados de varios partidos políticos viajaron a China como objetivo participar en varios seminarios de cómo está nación asiática logaron desarrollarse a su manera.
800 iniciativas de diputados pendientes
El jefe de la bancada del partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña, agregó que hay más de 800 proyectos de ley que han introducido diputados, y que no serán discutidos por falta de tiempo y el retraso acumulado.

“Desafortunadamente, más de 800 proyectos de ley que introdujimos varios diputados no se van a tratar. Ya se estableció una agenda de aquí hasta el fin de la legislatura, si es que acaso la hay, porque aquí hay un riesgo”, analizó.
Advirtió que si no hay convocatoria en los próximos días, la oposición recurrirá a una autoconvocatoria si no prolonga el período de sesiones ordinarias.
Expuso que diciembre siempre es un mes con poca actividad legislativa debido a las festividades y actividades de cierre de año.
Ley de Justicia Tributaria se aprobará en el próximo CN
Mientras que el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Oved López, reconoció que Libre no tiene la mayoría simple en el Congreso Nacional.
Avizoró que el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria no se podrá aprobar en esta legislatura y se tendrá que esperar al próximo Congreso Nacional.

“Quedaríamos en deuda con esta importante ley y con otras importantes porque no ha habido consensos, más aún cuando lleguen las elecciones generales”, opinó López.
Acusó a la oposición política de no apoyar esta iniciativa y que será la próxima administración del Congreso Nacional de formar una nueva ley justa y equitativa.
López consideró que se debe retornar a las sesiones legislativas pese a que haya falta de consensos para introducir proyectos de ley.
Enfocados en reelección
El analista Luis León opinó que la actual administración del Congreso Nacional se ha caracterizado por su casi permanente inactividad legislativa y sólo legisla para temas de interés político.
Vaticinó que en los próximos dos meses no habrá muchas sesiones legislativas explicando que los diputados están más enfocados en buscar la reelección en sus curules.

León señaló que en la actualidad el Congreso Nacional no contempla la aprobación de los proyectos pendientes solo enfocarse en los presupuestos del TJE y la Unidad de Política Limpia.
“El problema es que, si se llega al 30 de noviembre sin los presupuestos aprobados, estas instituciones no esperarán, y los diputados que buscan la reelección no les conviene que haya fiscalización”, analizó.
A dos meses de las elecciones generales, pareciera que no se van a aprobar estos proyectos en beneficio de un sector de la población como son los maestros y los recursos financieros para los órganos electorales.
Votar por diputados serios
El excanciller Edmundo Orellana imploró a la población hondureña que cuando ejerza el sufragio, vote por diputados que “sean serios” y no hagan “servilismo” al Poder Ejecutivo.

Orellana se unió al lema de los demás sectores que los hondureños no boten su voto escogiendo diputados que se ofrezcan como soldados de los partidos políticos.
“Para evitar que el Congreso Nacional cumpla servilmente los abusos de un Poder Ejecutivo caprichoso, autoritario o corrupto, asegúrese de votar por candidatos a diputados serios y responsables, comprometidos con Honduras e incapaces de poner precio a su voto”, aseveró.
Expectativas
Luis Redondo dijo el miércoles que hay expectativas que convoque a los diputados a reunión en el Congreso Nacional el próximo martes 14 de octubre, pero no dio seguridad del encuentro.

El titular del Poder Legislativo habló con la prensa donde defendió la parálisis legislativa en que tradicionalmente en septiembre del año electoral los diputados no sesionan.
Enumeró una serie de proyectos de ley que busca sacar adelante, pero se quejó que la oposición boicotea los mismos. PD