Tucson (EE.UU.).– Adelita Grijalva, elegida el martes pasado como la primera mujer latina que representará a Arizona en el Congreso en Washington, dijo en entrevista con EFE que no se callará a la hora de defender a los migrantes porque ese es su deber y lamentó que el Gobierno Trump quiere «silenciar» a todos sus críticos.
La demócrata asumirá el escaño que dejó su padre, fallecido este año debido a un cáncer, tras defender durante más de dos décadas a la comunidad inmigrante en representación de un distrito fronterizo con México.
Aunque la congresista electa aún no sabe cuándo asumirá su cargo, ante la posibilidad de un cierre del Gobierno federal si republicanos y demócratas no logran un acuerdo presupuestario este martes, Grijalva aseguró que está lista para no dejar silenciar a la oposición.
«Trump quiere silenciar a todos aquellos que lo critiquen, hemos visto ataques y demandas en contra de activistas, políticos inclusive medios de comunicación», se lamentó.
La política rechazó la retórica del Gobierno federal de que las críticas y la oposición de grupos y activistas a los operativos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) son las responsables de los recientes ataques a estas dependencias, como el de Texas la semana pasada.
«Esto es otra gran mentira, no tenemos otra opción que denunciar las atrocidades que se cometen en nuestras comunidades» por las autoridades migratorias, dijo.
Considera que es una responsabilidad de políticos electos como ella de denunciar y contar las historias de la comunidad migrantes y cómo está siendo impactada.
Grijalva dijo que una de sus primeras medidas será pedir una investigación federal sobre los hechos ocurridos en Texas y también sobre las causas de las catorce muertes ocurridas de migrantes en centros de detención ICE en los últimos meses, desde que Trump regresó por segunda vez a la Casa Blanca.
En su opinión, esta retórica de Trump de querer culpar a otros de los abusos que comete su Gobierno se vio reflejado en el reciente escándalo que llevó a la suspensión temporal del programa de Jimmy Kimmel Live.
«Este es uno de varios ataques en contra de la libre expresión, un derecho fundamental que tenemos y que es protegido por la Constitución», indicó.
Persecución «inmoral»
La congresista calificó de «inmorales» y de «ilegales» los constantes operativos de ICE contra las comunidades migrantes.
«Todos los días padres, madres, hermanos simplemente ‘desaparecen’ después de haber sido arrestados por agentes que se cubren el rostro, están siendo secuestrados de sus comunidades y sus familias no saben ni siquiera dónde se encuentran», denunció.
Lo más preocupante, asegura, es la falta de un proceso legal y las constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos de los migrantes.
«Si nosotros tratáramos a los animales en albergues igual que el Gobierno de Trump trata a los migrantes, había muchísimas personas enojadas y protestando», subrayó.
La primera congresista latina de Arizona lamentó el ataque a tiros ocurrido la semana en contra un centro de procesamiento de ICE en Texas, donde dos migrantes resultaron heridos y otro más falleció.
Nueva sangre demócrata
Siguiendo los pasos de su padre, Grijalva dijo que no tiene ningún problema en denunciar los abusos de la Administración Trump, al mismo tiempo que forma parte de «sangre nueva» que se inyecta en un momento crucial al Partido Demócrata.
Con miras a las elecciones de mitad de término de noviembre de 2026, en la que los demócratas buscarán recuperar la mayoría en el Congreso, la congresista latina considera que el partido demócrata debe retomar sus raíces y recordar a todos que ellos son el partido del pueblo y de los trabajadores.
«Debemos regresar a nuestras comunidades y hablar con nuestros constituyentes, escuchar sus problemas», dijo la madre de 56 años.
Subrayó que además del tema migratorio, la comunidad latina enfrenta muchos problemas, entre ellos la economía.
«Un trozo de carne cuesta 6,50 dólares la libra, un trabajador federal gana 7 dólares la hora, me pregunto ¿cuándo fue la última vez que los políticos en Washington fueron al supermercado a hacer sus compras?», cuestionó la nieta de un trabajador agrícola mexicano. EFE/ir