spot_img

ACNUR y Dinaf buscan a través de carta de entendimiento proteger a niñez migrante de Honduras

Tegucigalpa – Como parte de los objetivos de la misión del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) ambas instituciones suscribieron una carta de entendimiento para proteger a la niñez migrante y desplazada por violencia en Honduras.

-Autoridades estiman que del total de los hondureños deportados un 10 % son menores de edad.

-Según datos de la Dinaf en 2015 al menos 7 mil infantes hondureños han sido deportados tanto de México como de EEUU.

El entendimiento tiene como propósito brindar atención y protección a la niñez migrante, retornada y desplazada por la violencia, señaló este lunes la Dinaf a través de un comunicado.

En el escrito se subraya que este acuerdo responde a los objetivos misionarios de las dos instituciones orientada a la recepción y protección de la niñez migrante hondureña retornada desde el extranjero a territorio hondureño que tienen necesidades específicas de protección, identificación y seguimiento de los casos de los niños, niños y adolescentes que tienen necesidades y riesgos específicos relacionados con el desplazamiento forzado y ellos requieren de una protección interna o internacional, la implementación y el fortalecimiento de los lineamientos para la identificación de los mecanismos de referencia de protección de niños, niñas y adolescentes hondureños deportados, la promoción estratégica de actividades y acciones de prevención, monitoreo tanto interno como externo, que afecta a los niños, niñas y adolescentes.

Según declaraciones de la Directora Ejecutiva de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) María Lolis Salas Montes, “la alianza con ACNUR se funda en el marco del derecho internacional de los refugiados, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos en donde la republica de Honduras a través de la DINAF ha asumido como propios los compromisos internacionales que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes y en el caso de la niñez migrante”

Salas agregó que “la DINAF como ente rector y protector de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de nuestro país, tiene el compromiso de trabajar arduamente en pro de la niñez hondureña y muestra de ello es la firma de este convenio con ACNUR, quien ha creído en nuestra institución, y el cual es un logro más para la Dinaf”

Con este convenio se pretende brindar protección a los distintos perfiles de los Niños, Niñas y Adolescentes que están siendo deportados vía terrestre desde México y Estados Unidos por lo que se considera importantes tener unos lineamientos que permitan; identificar las necesidades específicas de cada uno para garantizar el procedimiento del interés Superior del Niño, identificando el mecanismo de idóneo.

A criterio del Jefe de la Oficina Nacional de ACNUR, Cesar Pineda expresó, que “la Dinaf ha demostrado ser una institución comprometida con la niñez hondureña y en nombre de ACNUR, nos sentimos honrados y agradecidos, por la oportunidad que tenemos de realizar este acuerdo, que representa una relación sólida entre la Dinaf y el ACNUR para trabajar unidos por la niñez migrante en Honduras”. Departamento 19

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img