spot_img

Detención judicial para Juan Carlos Canales Lobo, empleado del CNE

Tegucigalpa – Luego de comparecer en audiencia de imputados, el juez que conoce la causa determinó dictar detención judicial con la medida de prisión para Juan Carlos Canales Lobo, empleado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Así lo informó el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Carlos Silva, quien agregó que el imputado fue enviado a la Penitenciaría Nacional de Támara.

En resolución de la audiencia de declaración de imputados, el Juzgado Penal en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó detención judicial para Canales Lobo, acusado de violación a los deberes de los funcionarios, negociaciones incompatibles y fraude.

Los hechos fueron cometidos en la realización de las Elecciones Primarias o Internas, al momento del traslado de las maletas electorales.

Más temprano informábamos…

Comienzan a llegar a los juzgados en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción los supuestos involucrados en irregularidades en el proceso electoral del 9 de marzo en las elecciones primarias.

Este día se presentó a su audiencia el ciudadano Juan Carlos Canales Lobo, empleado del Consejo Nacional Electoral (CNE), que es acusado junto a otras personas por las irregularidades ocurridas en la logística del proceso.

Junto a Lobo han sido requeridos: Dennis Hércules, Joel Ramos García, Raúl Amílcar Rivera, Juan Carlos Canales, José Martín Pastrana y Carlos Salomón Fonseca.

Los requerimientos fiscales presentados son por el delito de fraude y negociaciones incompatibles así como violaciones a los deberes de los funcionarios.

La jornada electoral del 09 de marzo estuvo marcada por retrasos en la entrega de materiales electorales, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que llevó al CNE a extender el horario de votación hasta horas de la madrugada del lunes en algunas zonas.

Hubo denuncias de irregularidades, como fallas en el transporte de maletas electorales y acusaciones de boicot por parte de la oposición, señalando al gobierno y a las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, el Ministerio Público inició una serie de investigaciones que hoy llevan a la presentación de los primeros requerimientos así como a las primeras capturas relacionadas con estos eventos.

Las primarias expusieron debilidades en la logística electoral, generando llamados a mejorar la organización para noviembre. La polarización política y la desconfianza en el sistema siguen siendo retos clave para la democracia hondureña. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img