spot_img

Christopher Landau advierte que nadie quiere invertir donde hay corrupción

Tegucigalpa /Washington – El vicesecretario de Estado estadounidense tras concluir su gira por México, El Salvador y Guatemala, informó que la misma estuvo enfocada en migración, seguridad, desarrollo económico y contención de la influencia china.

La semana anterior, el canciller hondureño Efraín Bú sobre la visita del subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau a México, El Salvador y Guatemala, justificó que “estuve la semana pasada en una cena con mi amigo Christopher Landau, es una gran persona, él tenía programado el viaje desde hace meses, estuvimos platicando por varios minutos en Washington y tiene mucho interés en venir al país y conocer proyectos distintos como el Ferrocarril Interoceánico”.

El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, realizó su primera visita oficial a México, El Salvador y Guatemala, del 10 al 13 de junio, con el objetivo de reforzar los lazos bilaterales y promover una agenda común en temas prioritarios como migración, seguridad, desarrollo económico y cooperación regional.

“Es un gran placer estar en esta región tan importante. Esta área es una gran prioridad para nosotros”, expresó Landau en una conferencia de prensa virtual este lunes. Detalló que sostuvo reuniones con los presidentes de los tres países y que los temas abordados fueron los mismos: migración, seguridad y desarrollo económico.

 “Los números de migración se han desplomado desde la llegada del presidente Trump, y eso lo consideramos un éxito”, afirmó.

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue su preocupación por el avance de la influencia china en América Latina. “Nos preocupa mucho la presencia de China en toda la región. Ellos se han metido en muchas partes, pero nuestro énfasis está en las oportunidades que existen para las empresas estadounidenses”, declaró.

“China es un país comunista donde no hay separación entre el sector privado y el gobierno. Nosotros queremos ayudar a nuestros empresarios a identificar barreras que han desincentivado la inversión estadounidense”, agregó.

Landau afirmó que una de las tareas clave de su misión es trabajar de la mano con el sector privado para buscar oportunidades donde el capital estadounidense pueda ser útil y contribuir a una visión de prosperidad económica y estabilidad política para el hemisferio. No se trata de que solo los chinos tengan estas oportunidades. “También nosotros somos grandes socios”, enfatizó.

El funcionario reconoció que una de las razones por las cuales la inversión estadounidense ha disminuido en la región tiene que ver con la corrupción. “Me he estado preguntando cómo llegamos a este punto, por qué empresarios chinos han penetrado esta región y no vemos la presencia de Estados Unidos. Nadie quiere invertir donde hay corrupción”, advirtió.

En ese contexto, Landau subrayó la necesidad de revisar las leyes anticorrupción y garantizar que estas fortalezcan los sistemas institucionales. “Queremos que las inversiones sean limpias y basadas en la transparencia. Espero que cuando haya inversión estadounidense, sea con reglas claras y en beneficio mutuo”.

Durante su gira, el vicesecretario también abordó con sus contrapartes la importancia de crear una agenda positiva para el crecimiento económico regional. Muchos de los países que visité están buscando inversiones para hacer crecer sus economías y mejorar la calidad de vida de sus pueblos. Hay muchas áreas en las que podemos colaborar, dijo.

Finalmente, Landau reiteró el compromiso de Estados Unidos de colaborar con sus socios regionales para abordar los desafíos en común y promover la prosperidad para nuestros ciudadanos. LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img