Tegucigalpa– La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lanzó oficialmente el Sistema Nacional de Información y Observatorio sobre Trata de Personas.
Esta iniciativa responde al mandato establecido en el Decreto 59-2012, que dispone la creación de un sistema nacional destinado a recolectar, procesar y analizar datos estadísticos y académicos sobre las características, dimensiones y efectos de la trata interna y externa en el país. El sistema se concibe como una herramienta estratégica para consolidar y fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de la trata de personas, articulando esfuerzos entre las distintas instituciones nacionales.
El Sistema Nacional de Información sobre Trata de Personas permitirá la recolección sistemática de información, el análisis de patrones y tendencias, y la atención y seguimiento de los casos de manera segura y eficiente, garantizando la confidencialidad y protección de las víctimas. A través del observatorio se fortalecerá la capacidad institucional para ofrecer respuestas oportunas y centradas en las necesidades de los interesados en la información.
Durante el acto de presentación, la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, destacó la importancia de este avance «la puesta en marcha de este sistema representa un paso histórico para Honduras. Nos dota de una herramienta poderosa para comprender mejor el delito de la trata de personas, fortalecer la protección de las víctimas y formular políticas públicas más efectivas, basadas en evidencia real. Nuestro compromiso es: trabajar incansablemente para erradicar este flagelo y garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas afectadas.»
El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado, Leslie Sarahí Cerna, expresando que “hoy me honra profundamente acompañarles en representación de la presidenta constitucional de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, en este momento histórico del lanzamiento del Sistema Nacional sobre Trata de Personas, línea 145. La CICESCT atiende víctimas, no solo son números, son rostros, son historias, son víctimas que merecen justicia, reparación y esperanza, en su amplio catálogo de atenciones. La CICESCT se consolida como referente nacional en la defensa de los derechos humanos”.
La implementación de este sistema ha sido posible gracias al acompañamiento técnico y la dotación de equipamiento informático proporcionados por la UNODC, a través de los fondos de Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz (PBF), en el marco del proyecto «Respuesta Multidimensional para Poblaciones Afrohondureñas”, coordinado por UNICEF y UNODC, en consorcio con tres organizaciones no gubernamentales: Ayuda en Acción, Cure Violence y Mujeres en las Artes.
Esta colaboración ha permitido incorporar datos desagregados de poblaciones históricamente excluidas y vulnerables, como los garífunas, creoles y misquitos, asegurando que las acciones de prevención, asistencia y protección lleguen de manera más efectiva a quienes más lo necesitan.
La CICESCT expresó su especial reconocimiento al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, por su compromiso decidido en la defensa de los derechos humanos y su apoyo a la construcción de mecanismos sólidos que enfrentarán la trata de personas en todas sus formas.IR