spot_img

“Agradeceríamos den información sobre cómo queda el proceso de extradición y a qué salvaguardas se refieren”: Fátima Mena

Tegucigalpa – La diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, reaccionó este martes a la noticia de la continuidad del Tratado de Extradición con los Estados Unidos.

La presidenta Xiomara Castro anunció este martes, 10 días antes del plazo para finalizar el Tratado de Extradición con Estados Unidos, que este mecanismo se mantiene, diez antes de que se cumpliera el plazo para que llegara a su fin.

“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, informó mediante un mensaje en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, la parlamentaria aseveró que aunque la noticia es vista con buenos ojos «no queda claro si esto significa que ya se retiró el proceso de denuncia, agradeceríamos se brinde información sobre cómo queda el proceso y a qué salvaguardas se refieren».

El miércoles pasado, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo negó a la diputada Mena, la posibilidad de presentar una iniciativa de orden orientada a reafirmar el Tratado de Extradición.

La iniciativa de Mena estaba firmada por 73 diputados del Congreso Nacional, pero Redondo no le dio oportunidad de presentarla al negarle la palabra, una acción que para la diputada Maribel Espinoza viola las propias normas de la ley orgánica del poder Legislativo.

Honduras ha extraditado a 58 connacionales, de estos 56 a Estados Unidos y dos a Costa Rica desde que se firmó el acuerdo.

En la actualidad hay media docena de hondureños que tienen luz verde para ser extraditados a Estados Unidos vinculados al tráfico de drogas. IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img