Tegucigalpa – Las imputaciones del Ministerio Público apenas tocan al eslabón más débil en el sonado de corrupción conocido como “El Planillazo” en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), pero ¿y los grandes para cuándo? cuestionan expertos consultados sobre el tema.
– En este caso siempre se mencionó la participación de una hermana de la presidenta Xiomara Castro, pero la ministra de Salud descartó ese involucramiento.
Desde que trascendió esta trama corrupta en el IHSS, actores sanitarios demandaron a los operadores de justicia que se llegara hasta los principales autores del descalabro a las finanzas de la institución hospitalaria.
Diversos sectores, sanitarios y políticos, han señalado a la hermana de la presidenta Castro, Ana Castro, como eje central en la administración de las planillas irregulares en el IHSS.
Incluso, a inicios de enero de este 2025, la ministra de Salud, Carla Paredes reveló que el caso de las planillas fantasmas en el Seguro Social, se había enviado al Ministerio Público, al tiempo que defendió y descartó la participación de la hermana de la presidenta Xiomara Castro.
“Eso quedó descartado”, dijo la ministra Paredes ante la pregunta de los periodistas sobre el involucramiento de personas ligadas a la mandataria hondureña.
La audiencia inicial contra las 14 personas requeridas por las autoridades está programada para este viernes. Todas enfrentan acusaciones relacionadas con la red de fraude conocida como «El Planillazo».
La acusación presentada por delitos relacionados con fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados es contra Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, exempleadas del Departamento de Compensación Salarial del IHSS, junto a otras veinte personas que se hicieron pasar por médicos falsos, aunque en realidad eran amas de casa y jornaleros.
Según las investigaciones, las implicadas, incluyendo exempleadas del IHSS, habrían falsificado documentos para incluir a 20 personas ficticias en la nómina del instituto, con salarios de 35,000 lempiras mensuales.
El dinero de estos salarios era transferido a cuentas bancarias a nombre de los «empleados» ficticios y posteriormente retirado de manera ilegal. El perjuicio económico causado por este fraude asciende a más de 1.8 millones de lempiras.
[LEER] Sólo es el inicio en caso de planillas fantasmas, dice doctor Carlos Umaña
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2024/07/Carlos-Aguilar100.jpg)
Recién, el exdirector del IHSS, Carlos Aguilar, quien fue de los primeros en denunciar esta trama de planillas fantasmas y que citó el perjuicio rondaría los 100 millones de lempiras, celebró las acciones de la Fiscalía hondureña y demandó llegar hasta los últimos implicados.
Denuncias del exdirector del IHSS, Carlos Aguilar, retrataron que alrededor de 100 millones de lempiras se transfirieron a personas que no estaban acreditadas como empleados de la institución, sin embargo en integrante de la comisión interventora, Samuel Zelaya, dijo hoy que identificaron a 20 personas que se hacían pasar por médicos y que drenaron apenas 7 millones de lempiras a inicios de 2024.
“Teníamos un listado, que fue lo que nos hizo hacer la denuncia, andaban cerca de 25 o 30 personas, de lo que yo recuerdo en este momento, inclusive muchos eran familia, es decir era una trama corrupta muy bien organizada que tenía la colaboración de empleados del Seguro Social, muchos de ellos nosotros los despedimos, otras personas fueron trasladadas, suspendidas de sus cargos mientras la investigación se realizaba y desde luego la denuncia fue hecha al Ministerio Público en el momento oportuno”, expresó hace unos días el galeno Aguilar.
“Hay que señalar la práctica corrupta que existe en las instituciones, pareciera que se volvió costumbre, la Secretaría de Salud históricamente ha sido saqueada y vulnerada por mafias con la compra de medicamentos, licitaciones amañadas y colaboración de empleados”, aseveró.
[LEER] Irregularidades en IHSS deben investigarse como crimen organizado, enfatiza CMH
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2024/12/Omar-Menjivar.jpg)
Se ataca al más débil
En relación a la investigación del caso conocido como “El Planillazo”, que involucra una red fraudulenta en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el vicealcalde de San Pedro Sula, Omar Menjívar, cuestionó la labor del Ministerio Público (MP) y dejó entrever que no se está tras los verdaderos culpables.
“Ciertamente deja mucho que desear la investigación del Ministerio Público que llevó a ensañarse penalmente contra personas que, aun siendo parte de una cadena delictiva que ha estado drenando al IHSS, son sin duda el eslabón más débil y seguramente instrumentos no dolosos, de los verdaderos autores detrás de la trama. Patético realmente”, expresó Menjívar.
El daño económico causado por esta red fraudulenta asciende a más de 1.8 millones de lempiras. A inicios de febrero, las autoridades arrestaron a 14 personas implicadas en el fraude, acusadas de falsificar documentos para incluir a 20 empleados ficticios en la nómina del IHSS, quienes cobraban salarios de 35,000 lempiras mensuales.
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2025/02/planillas-IHSS-1024x728.jpg)
“Son inocentes, fueron engañadas”
Entre lágrimas y con la voz quebrada por la desesperación, familiares y vecinos de algunas de las acusadas en el caso de las planillas fantasmas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) exigieron justicia y proclamaron su inocencia.
«Ellas son inocentes, son víctimas de los delincuentes, las utilizaron», exclamó entre sollozos una madre de una de las detenidas. «Somos pobres, vayan a ver sus casitas de madera, son víctimas y fueron utilizadas por gente mala. Nos engañaron, aquí vinieron a ofrecer unos bonos y prestaron su identidad. Yo confío en que Dios tendrá misericordia, son inocentes», agregó con evidente angustia.
Otra de las madres aseguró que su hija nunca trabajó en el IHSS y que fue engañada. «Le dijeron que iban a recibir un bono y que abrieran una cuenta. Mi hija no ha firmado nada, solo fue utilizada», denunció.
Vecinos del sector también se sumaron a la defensa de las acusadas, señalando que se trata de mujeres humildes y sin educación. Pedimos justicia, que estas mujeres sean liberadas. Fueron engañadas.
Las autoridades deben investigar, estas mujeres no pudieron haber hecho una cosa así, son amas de casa que apenas consiguen para pasar el día a día. Ahora son acusadas injustamente y no tienen dinero para un abogado.
Aquí vinieron unas personas a ofrecer bonos, y en los bordos la realidad es que la gente presta su identidad por “un saco de comida», manifestó una vecina indignada.
«Por favor, ayúdenlas», clamó otra habitante del sector, quien expresó su impotencia al verlas esposadas. «Las tratan como delincuentes cuando en realidad son víctimas», lamentó. JS