spot_imgspot_img

El error más grande es haber delegado funciones a policías y militares en cárceles, critica exministro Rodas

Tegucigalpa – El exministro de Seguridad, Jorge Alberto Rodas Gamero aseveró que el error más grande fue haber delegado funciones a policías y militares en los centros penitenciarios. Lo anterior en referencia a los últimos hechos ocurridos en cárceles de alta seguridad.

– El militar no tiene las capacidades para relacionarse con privados de libertad, fustigó. Tampoco la Policía tiene la formación para administrar estos recintos, dijo.

– Se opuso a que las cárceles de Honduras sean administradas por organismos externos.

Defendió que en su gestión -en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales- se hicieron trabajos para mejorar el sistema carcelario. “Lamentablemente nunca pudimos hallar el apoyo, inclusive si hicieron solicitudes a través de Cancillería para países que nos pudieran apoyar para mejorar el sistema penitenciario”, adicionó en una intervención telefónica en el programa televisivo Frente a Frente.

Recordó además que cuando él fungió en Seguridad hubo una oferta de un empresario israelí para administrar las cárceles hondureñas. “Lo rechazamos porque considero que en Honduras hay gente con suficiente capacidad para poder administrar las unidades penitenciarias del país”

Criticó que el problema radica que en Honduras las medidas se han hecho en forma improvisada, “no hay profesionales de las ciencias penitenciarias manejando los centros penitenciarios”.

Rodas Gamero mencionó que en las cárceles no debe haber agentes de seguridad e incluso éstos ni siquiera deben tener contacto con los privados de libertad. “Únicamente pueden estar en los recintos las personas que son profesionales de las ciencias penitenciarias, las personas que saben administrar todo el tratamiento que hay que darle a cada interno para poder integrarlo a la sociedad”, reforzó.

El también experto en ciencias penitenciarias dijo que rechaza la idea que vengan desde afuera a querer imponer orden en las cárceles del país.

Alardeó que él retornó a Honduras en 1973 desde la República Argentina graduado como profesional de las Ciencias Penitenciaria. “Venimos cuatro, fuimos los primeros cuatro hondureños egresados en esa área. Nos cansamos de hacer recomendaciones, indicar donde estaban las fallas, qué es lo que había que hacer… nunca se tomó en cuenta nada”.

Dijo que en el caso de los internos de alta peligrosidad, éstos efectivamente deben ir a una unidad de máxima seguridad.

Sugirió instalar un equipo técnico especializado para determinar a cada interno por la escala que le corresponde: mínima, media y alta peligrosidad.

“No podemos poner estas situaciones en manos de extranjeros, que lo único que quieren es venir a aprovechar la mano de obra de los internos para poder agenciarse recursos, en otras palabras hacer una maquila, eso no lo podemos permitir”, pronunció.

Señaló que es responsabilidad y prioridad del gobierno mandar a capacitar personal en el campo penitenciario.

“Si no capacitamos al personal que trabajará en las cárceles, vamos a hacer haciendo lo mismo. El error más grande que cometieron fue mandar a militares a hacerse cargo de los centros penales”, fustigó.

Concluyó que el país no puede seguir improvisando en este tema de seguridad nacional como lo es el sistema penitenciario. “La Policía tampoco no tiene nada que ver con los centros penitenciarios porque tienen formación completamente diferente a la de un profesional de las Ciencias Penitenciarias”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img