spot_img

Jerarca militar confrontativo y ministra de Defensa-candidata, marcan traslado de FFAA a CNE

Tegucigalpa – Un jerarca militar confrontativo y una ministra de Defensa que además es precandidata a la Presidencia de Honduras, marcan –este sábado– el traslado de las Fuerzas Armadas al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las Fuerzas Armadas pasan este sábado a disposición del órgano electoral, a un mes de las elecciones primarias a las que asiste el tripartidismo –Liberal, Nacional y Libre– previo a lo que serán los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

El artículo 272 de la Constitución reza: “… A efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso, el Presidente de la República pondrá a las Fuerzas Armadas a disposición del Consejo Nacional Electoral, desde un mes antes de las elecciones, hasta la declaratoria de las mismas”.

[LEER) Las FFAA irrumpen contra libertad de expresión a días de pasar a disposición del CNE

En esta ocasión la labor de la institución castrense se ve lastrada a causa de que la actual ministra de Defensa Nacional, es también una precandidata a la Presidencia de la República. Es decir, Rixi Moncada es la jefa del actual jefe de las FFAA, general Roosevelt Hernández.

Lo anterior no le brinda imparcialidad a los uniformados para cumplir con su labor constitucional en el proceso electoral, según cuestionan diversos sectores de la sociedad hondureña.

La ministra-candidata, Rixi Moncada.

Rixi, titular de Defensa desde el 1 de septiembre de 2024, cuando estalló el escándalo por el narcovideo que involucró a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, ha intensificado sus labores proselitistas este 2025 con visitas al interior del país, incluso en días laborales de su cargo de gobierno.

Pese a que el artículo 240 de la Constitución avala a Rixi Moncada para desempeñar el cargo como ministra porque ordena renunciar seis meses antes de las generales, es decir a finales de mayo. Pero, muchos cuestionan que se trata de un asunto ético y moral, que deberían tomar en cuenta incluso los precandidatos presidenciales.

[LEER] Beatriz Valle arremete contra Rixi y la acusa de hacer campaña con dinero del Estado

Separación temporal del Ejecutivo

A partir de este sábado 8 de febrero las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE para apoyar en el desarrollo del proceso electoral.

Con lo anterior temporalmente las Fuerzas Armadas se separan del Poder Ejecutivo y quedan a disposición del órgano electoral, explicó Cossette López, presidenta del CNE.

El acto de traspaso tendrá lugar en el Campo de Parada Marte a las 10.00 de la mañana, precisó.

Rixi Moncada y el jefe de las FFAA, Roosevelt Hernández.

La Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas (LEOP) y la Constitución de la República establecen que las FFAA pasarán a disposición del órgano electoral 30 días antes de la celebración de las elecciones primarias hasta la declaratoria de los resultados de los comicios.

Los hondureños afrontan un año electoral con convocatoria a elecciones primarias en marzo y elecciones generales en noviembre próximo.

Las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de la distribución y custodia de todo el material electoral en todo el país, lo mismo que su traslado a la capital después de los comicios, a las instalaciones del CNE en Tegucigalpa.

Disposición y voluntad

De su lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, confirmó que a partir de este sábado 8 de febrero la institución castrense pasará a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para apoyar en el desarrollo del proceso electoral.

“El sábado 8 de febrero pasamos a disposición del Consejo Nacional Electoral. Ya hemos tenido las primeras reuniones y estaremos realizando tareas en transportación de material, custodia, vigilancia y brindando toda la seguridad que se requiere”, manifestó Hernández.

El general Hernández mantiene querellados a una decena de medios y periodistas en Honduras.

El alto mando militar subrayó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la institucionalidad y el respeto al proceso democrático, asegurando que su labor se enfocará en garantizar el resguardo de los insumos electorales y la seguridad de la jornada.

En cuanto al tema del Presupuesto del CNE, manifestó que ese es un tema aparte de la institucionalidad y ellos como FFAA, solo acatan la ley “nosotros lo que contamos es con nuestra disposición y nuestra voluntad”. Si en su momento el presupuesto no alcanza, será la democracia la que se manifieste. La democracia es el poder de las mayorías, se expresa a través de la ley y del pueblo, expresó.

Presupuesto de L. 2 mil 500 para entes electorales

Los órganos electorales de Honduras recibirán una partida presupuestaria arriba de los 2 mil 500 millones de lempiras.

Así lo confirmó el propio presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien detalló que todos los órganos electorales tendrán acceso a este monto a través de la partida 4-49, manejada directamente por la Presidencia de la República.

“Quiero decirles al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), a Política Limpia y al Registro Nacional de las Personas (RNP), que en la partida 4-49 están incluidos los valores por alrededores de 2 mil 500 millones de lempiras para los presupuestos que se requieren incluso para las elecciones generales”, manifestó.

El presidente del CN, Luis Redondo.

Explicó que todo lo que se mueva o apruebe dentro de esta partida debe ser ratificado en el Congreso Nacional, por lo que el pueblo no debe temer con el uso inadecuado de los fondos.

En ese contexto, garantizó la realización de las elecciones primarias y generales del país en marzo y noviembre próximos.

Es importante que el pueblo entienda que no hay una partida confidencial, sino una denominada 4-49 y esta partida debe ser aprobada en el Congreso, defendió Redondo.

“No hay partida confidencial, lo que hay es una partida la 4-49… Todo lo que está ahí tiene que venir a ser aprobado en el Congreso”, manifestó.

Explicó que la partida 4-49 es una línea presupuestaria y en esta se destinan los fondos para cosas específicas como las elecciones, pero todo movimiento se debe aprobar en el Congreso Nacional.

Finalmente, garantizó que Honduras tendrá elecciones con los presupuestos correspondientes para los órganos electorales del país. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img