Tegucigalpa – El Canciller hondureño, Lisandro Rosales, dijo este jueves que lo que no se evalúa, no se puede mejorar, en torno a la petición hecha por Honduras a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el sentido de revisar la actuación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH).
– Pidió a los “historiadores de fábulas de conspiración” que no generen dudas en torno al compromiso de Honduras por luchar contra la corrupción.
– Honduras reclama que con respecto al manejo de centros penales y depuración policial, la MACCIH no ha hecho nada, por lo que es importante revisar su funcionamiento.
Rosales brindó una conferencia de prensa estar tarde para ofrecer detalles de la nota enviada a la OEA para revisar el funcionamiento de la Misión instalada en Honduras desde abril de 2016.
Recordó que hace tres años y medio comenzó a funcionar la MACCIH en Honduras, lo que provocó que solicitaran -a la Secretaría General de la OEA- una evaluación independiente.
“En administración manejamos un concepto que dice: ‘lo que no se evalúa no se puede mejorar’ y tenemos que poner en práctica eso. La MACCIH ha venido a ser un instrumento muy importante en la lucha contra la corrupción y tenemos que continuar en esos cuatro pilares y cinco objetivos que tiene la MACCIH que tiene que ver con la persecución del delito y fortalecimiento de las capacidades de los entes de justicia”, explicó.
Mencionó que en cinco meses finaliza el período de la MACCIH, por lo que se busca es una evaluación previa -plazo de 45 días- de todas y cada una de las áreas que la Misión.
Se prevé que una empresa independiente realice la evaluación al desempeño de la Misión. La misma será anunciada en los próximos días.
Lisandro Rosales en conferencia de prensa esta tarde.El encargado de la político exterior dijo que cuando se firmó el convenió entre Honduras y la MACCIH, se esbozaron varias líneas de acción y que calificó como tareas pendientes: manejo de centros penales y la depuración policial, “queremos saber qué ha hecho la MACCIH en esto”.
“Para el gobierno de Honduras es de vital importancia que hagamos este proceso y también la OEA reconoce como importante este proceso, de esa manera todos tendremos claridad de cuáles fueron los éxitos, desafíos y cómo podemos mejorar hacia el futuro”, declaró en conferencia de prensa.
Rosales mandó un mensaje: “A los historiadores de fábulas de conspiración quiero decirles que no pueden seguir generando suspicacias y dudas con el compromiso que existe tanto en la OEA como Honduras en este proceso que tiene que ver con la lucha inclaudicable contra la corrupción”.
Desglosó que el pasado 19 de julio, la ahora excanciller María Dolores Agüero envió una carta al secretario general de OEA, Luis Almagro, para solicitar la evaluación de la Misión Anticorrupción.