spot_img

Frente Parlamentario pide derogación de tres decretos para que la CICIH tenga condiciones para operar

Tegucigalpa – El Frente Parlamentario de apoyo a la CICIH pidió este martes la derogación de los decretos 116-2019, 57-2020 y 93-2021 para que la instalación del mecanismo internacional anticorrupción tenga “garras y dientes”.

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, manifestó en conferencia de prensa que esos tres decretos limitan el accionar del Ministerio Público.

Asimismo, alertó que estos tres decretos pueden hacer a través de las normas GAFI que Honduras tenga problemas ante la posibilidad que lo declaren en un paraíso fiscal.

Umaña afirmó que en el Congreso Nacional hay diputados valientes que quieren derogar esos tres pactos de impunidad para que la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco) acompañado de la CICIH pueda accionar y judicializar todos los casos sin tener que pasar por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Mientras que el coordinador del Frente Parlamentario de apoyo a la CICIH, Yahvé Sabillón, consideró que la presencia en Honduras de la misión de expertos es una actividad importante para que la ONU pueda conocer el contexto nacional.

Comentó que la misión de expertos brindará asistencia técnica y evaluarán los instrumentos institucionales y las capacidades nacionales.

Por otro lado, enfatizó que es crucial que paralelamente a la llegada de la misión de expertos, se comience con la elaboración de la firma y convenio lo más pronto posible.

Aseveró que sería penoso que el Congreso Nacional de 128 diputados no pudiera conseguir 65 votos para poder estos tres decretos.

“Sería un mensaje bonito como Congreso Nacional al pueblo hondureño que los 128 diputados votaran para derogar estos pactos de impunidad”, dijo Sabillón. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img