Tegucigalpa – El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, descartó que se pretenda usurpar los curules de los diputados de otras fuerzas políticas para elegir a los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“No es verdad que la bancada va a pretender imponer Corte y usurpar curules de compañeros diputados de otras bancadas de partidos políticos representados en la Cámara”, declaró a la emisora Radio América.
Señaló que la bancada de Libre es la más interesada en que haya nuevos magistrados, pero sin imponerse y manteniendo el diálogo para buscar un consenso.
Aunque Sarmiento indicó que si no se escoge una nueva CSJ estará entendiendo que el mensaje es que se mantenga el Poder Judicial que impuso el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).
Si de allí para allá no hay voluntad, no es una posición de Libre, que quiere que haya nueva Corte Suprema de Justicia, sin oposiciones, independiente y que responda al pueblo, defendió.
“No es verdad que Libre está buscando la mayoría, no es verdad que anda buscando imposiciones, tenemos claridad lo que impone la Constitución que tiene que ser por mayoría calificada la elección”, expresó.
El jefe de la bancada de Libre negó que el gobierno este truncando ni quiere imponer posiciones para que no haya nueva Corte Suprema de Justicia.
Además, rechazó que se pondrá “madrugones” para escoger a los nuevos magistrados ni que la CSJ impondrá regímenes comunistas son argumentos para pretender que se mantenga la Corte de la narcodictadura, la Corte de JOH”.
Sarmiento indicó que no desea sobrepasar el plazo del 10 de febrero para elegir a los nuevos magistrados y no recurrir al voto público individual.
Aunque advirtió que si para el 10 de febrero no hay consensos y no se elige a los nuevos magistrados, se paralizará el Estado porque tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo estarán detenidos ante la falta de consensos. AG