spot_img

Activo trasiego de dólares para lavar dinero

Tegucigalpa Los últimos decomisos de dinero en suelo hondureño retratan esta modalidad de trasiego que se vale el crimen organizado para lavar activos. Solo esta semana más de 10 millones de lempiras escondidos en caletas han sido incautados en operaciones terrestres por los cuerpos de seguridad del Estado.

– Unos 228 millones de lempiras han sido incautados en Honduras desde que comenzó operaciones Fusina en enero de 2014.

– Honduras, en el corazón centroamericano, es el escenario geográfico más propenso al trasiego de dinero, armas y drogas.

En ese sentido, el tráfico de dinero es otro de los frentes que se mantiene abierto en Honduras, por el territorio nacional circulan diariamente grandes cantidades de billetes, tanto de denominación nacional como extranjera, y se reportan decomisos en puntos terrestres y terminales aéreas o marítimas.

El decomiso de dinero de origen ilícito es un hecho constante en el país, sin embargo este flagelo se acentúa en los últimos años. Un caso sonado fue en octubre de 2014, en el operativo que derivó en la captura de los hermanos Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle, las autoridades incautaron 11.2 millones de dólares, los que fueron transferidos a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y luego declarado en abandono por un juez competente.

A 11.2 millones de dólares asciende dinero en efectivo incautado a “Los Valle” según la OABI

Los distintos entes del Estado, aglutinados en la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), dan cuenta que durante el primer trimestre de este 2019 ya suman más de 17 millones de lempiras incautados.

“La cifra anterior incluye dólares y moneda nacional incautada en operaciones de las autoridades en distintas modalidades del crimen como lavado de activos, tráfico de drogas, extorsión, sicariato y todo lo que es dinero ilegal”, dijo a Proceso Digital el vocero de Fusina, teniente José Coello.

Estas acciones de Fusina arrojan este año: 3 mil 216 detenidos por comisión de delitos, 1 mil 328 detenidos por ejecución de órdenes de captura y 2 mil 624 detenidos por transitar irregularmente en el país.

Asimismo, se ejecutó una extradición a Estados Unidos (delitos de narcotráfico), 45 kilos de cocaína y 4 mil 094 libras de marihuana incautada, así como la destrucción de más de 126 mil 653 plantas de marihuana y dos narcolaboratorios desmantelados.

Se suman además, 464 armas de fuego y 22 mil municiones de varios calibres decomisadas. Se han destruido 13 narcopistas, especialmente en Gracias a Dios.

dinero decomisadoFuerte suma de dinero en efectivo y un arma de fuego son incautadas junto a cuatro kilos de supuesta cocaína en El Crucete, Olanchito.

Casi medio millón de dólares en última semana

En varias operaciones, encabezadas por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico de la Fiscalía hondureña, casi medio millón de dólares han sido encontrados en compartimientos falsos a ciudadanos extranjeros y nacionales.

El lunes de la presente semana, mediante la Operación Orión, se realizaron capturas y decomiso de drogas, dinero y vehículos en el norte de Honduras. Durante esas acciones se decomisó un vehículo que al ser minuciosamente revisado se constató que tenía caletas en la parte de abajo del mismo.

Al sacar el dinero de las caletas se contabilizaron 310 mil 040 dólares (7.5 millones de lempiras) ocultos en compartimientos de un vehículo decomisado en el municipio de Sabá, Colón, Caribe de Honduras.

En la operación se detuvo a Ilvis Herrera, David Cruz, Melvin López y Gerson Reyes, todos acusados por el presunto delito de lavado de activos.

Ni 24 horas habían pasado de este millonario decomiso de dinero, cuando en sendas operaciones se incautaron más de 100 mil dólares (2.5 millones de lempiras) y 160 mil lempiras. Un guatemalteco y un hondureño los protagonistas.

En dos operaciones detienen a guatemalteco y hondureño con más de $ 100 mil

La primera captura fue la del guatemalteco Sergio Ventura Cantoral, quien portaba 90 mil dólares (más de dos millones de lempiras) envuelto en dos paquetes en el filtro de aire de un carro. El extranjero reside en la ciudad de Zacapa, Guatemala.

La Policía detalló que el guatemalteco pretendía ingresar al país en un Mitsubishi blanco con placas guatemaltecas, al momento de la inspección, los agentes encontraron el dinero.

Por otro lado, un ciudadano hondureño de nombre Javier Antonio Mejía (47) llevaba en posesión de 10 mil 465 dólares (255 mil lempiras) y 160 mil 510 lempiras envueltos en una bolsa de mano.

El detenido es originario del municipio de Choloma y residente en la ciudad de San Pedro Sula. Éste iba conduciendo una camioneta gris marca Acura y tenía la pretensión de salir del país.

Modalidad de lavado

Arabesca SánchezEn comunicación con Proceso Digital, la consultora en temas de seguridad, Arabesca Sánchez, no descartó que esta modalidad obedece a la pretensión de mover dinero para evitar incautaciones o que en su defecto lo trasladen de esta forma para no ser detectados mediantes las operaciones bancarias.

Agregó que sin duda son operaciones del crimen organizado para lavar dinero producto de diversos ilícitos como venta de drogas, extorsiones y otros.

Sánchez mencionó que “el uso de la baja denominación del billete de 20 dólares es característico del narcotráfico, con eso evitan denominaciones altas que son fácilmente monitoreadas”.

La criminóloga afirmó que es importante que se den este tipo de operaciones por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, lo que demuestra en alguna medida que se está combatiendo al crimen en todas sus modalidades.

Flujo de dólares es para pagos 
inmediatos de actividad ilícita

Luis Alonso Maldonado GaleasA criterio del general en condición de retiro, Luis Alonso Maldonado, el flujo de dólares se debe a que son utilizados como forma de pago para la realización de una acción ilícita.

“Estos flujos de capitales suceden del norte al sur como parte del pago de una acción ilícita siendo los más comunes el tráfico de drogas, armas y de personas”, dijo a Proceso Digital.

Maldonado explicó que la droga se dirige del sur hacia al norte por lo que el pago será del norte hacia el sur.

Indicó que el flujo de dólares se da principalmente en los aeropuertos y en el caso de Honduras en las Islas de la Bahía.

Expuso que otra razón del aumento del flujo de dólares es para hacer de manera inmediata el pago en efectivo.

Aseveró que el aumento del flujo de dinero en el país tiene relación con el incremento de pistas clandestinas y de la producción de cocaína.

“Durante el movimiento de la droga, el paso por sitios donde hay sobornos a autoridades, hay un flujo de capitales para completar la operación de la narcoactividad y por eso prolifera la cantidad de dinero en efectivo”, justificó.

Advirtió que mientras exista demanda en Estados Unidos y Europa seguirá el flujo de dólares en el país como que los países centroamericanos inicien el consuma de la droga.

Grandes sumas pasaron por 
Honduras sin ser detectadas

Del aeropuerto Toncontín salieron
los siete millones de dólares
decomisados en Panamá
Millonarias cantidades de dólares pasaban hace unos años por Honduras sin ser detectadas. No existían los controles adecuados para detectar el papel moneda.

Para el caso en enero de 2014 en un acto que expuso al país internacionalmente, fueron incautados 7.1 millones de dólares en el aeropuerto Tocumen de Ciudad de Panamá en el vuelo procedente de Tegucigalpa, Honduras. Con la fuerte suma de dinero fueron detenidos tres hondureños, quienes llevaban la moneda verde en sus maletas que pasaron los controles de la terminal aérea Toncontín. Por este suceso nunca hubo castigo a culpables en Honduras.

El 20 de agosto de 2012, 18 falsos periodistas de la cadena mexicana Televisa fueron detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares. El grupo criminal pasó varias veces por territorio hondureño.

 

Nota relacionadas

• Tráfico de dólares, armas y drogas aviva el crimen en Honduras

• Tráfico de dinero, otro frente abierto en Honduras

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img